Influencia del capital relacional en la capacidad innovadora de las empresas farmacéuticas peruanas, 2012-2016
Descripción del Articulo
Describe y explica la influencia que tiene el capital relacional en la capacidad innovadora de la industria farmacéutica nacional a través de una investigación correlacional con un diseño no experimental. Encuentra que las dimensiones de alianzas, relaciones con los proveedores y con los clientes de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capital intelectual - Modelos econométricos Industria farmacéutica - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Describe y explica la influencia que tiene el capital relacional en la capacidad innovadora de la industria farmacéutica nacional a través de una investigación correlacional con un diseño no experimental. Encuentra que las dimensiones de alianzas, relaciones con los proveedores y con los clientes del capital relacional influyen en la capacidad innovadora. Por otro lado, encuentra que no ocurre lo mismo respecto a las relaciones con los competidores. Los resultados obtenidos demuestran que el capital relacional influye positivamente en la capacidad innovadora de las empresas farmacéuticas peruanas en el período 2012-2016, lo cual permitirá diseñar una propuesta que mejore la competitividad de dicha industria y que aporte al crecimiento, la salud y el bienestar del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).