Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparco Balboa, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
Comunidades campesinas - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNMS_3438e19e10ed0b91bf7785042de2d5e2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/771
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Ayala Macedo, Carlos Guido DanteAparco Balboa, Juan Pablo2013-08-20T20:46:56Z2013-08-20T20:46:56Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/771Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se entrevistaron 16 familias de 2 comunidades rurales del Cusco para conocer sus características ecológicas, económicas y sociales; asimismo se organizaron 2 grupos focales con esta población para profundizar el conocimiento sobre sus estrategias de sobrevivencia. Los datos obtenidos fueron analizados cualitativamente y en base a ellos se realizó la clasificación funcional de las familias. Resultados: Se identificaron cuatro tipos de familias vulnerables según las características singulares siguientes: Características de los sistemas de producción, indicadores económicos, estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y capacidad de resistencia a la inseguridad alimentaria; siendo las que presentan mayor riesgo (más vulnerables) a la inseguridad alimentaria las familias de los ganaderos con posesión de 10 a 20 alpacas y los agricultores con posesión de terrenos de 1/2 a 2 hectáreas de extensión. Conclusiones: Los resultados indican que existen características singulares que permiten identificar, comparar y diferenciar las familias vulnerables con mayor riesgo de inseguridad alimentaria, orientando hacia las posibles intervenciones específicas para la mejora de sus modos de subsistencia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMNutrición - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)Comunidades campesinas - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutrición06598511https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAparco_bj.pdfapplication/pdf3437686https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea0f3e06-49ea-49b4-8eda-be0c352b29ba/download38fa3d121c94b756f444666f84c06472MD51TEXTAparco_bj.pdf.txtAparco_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain14640https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4c4260d-6215-4c46-9525-88ab7ca3be68/downloadef6f451889d5d84b14b5b278c198b75cMD54THUMBNAILAparco_bj.pdf.jpgAparco_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15062https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f545024-1730-4dba-8714-ce9f124e9b6d/download9687fcd98afdd6ce5d0ba47d7bd58594MD5520.500.12672/771oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7712024-08-15 23:41:41.784https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
title Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
spellingShingle Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
Aparco Balboa, Juan Pablo
Nutrición - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
Comunidades campesinas - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
title_full Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
title_fullStr Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
title_full_unstemmed Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
title_sort Caracterización singular de familias vulnerables y comparación de los niveles de riesgo a la inseguridad alimentaria-nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate-Cusco, año agrícola 2004-2005
author Aparco Balboa, Juan Pablo
author_facet Aparco Balboa, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Macedo, Carlos Guido Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparco Balboa, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Nutrición - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
Comunidades campesinas - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
topic Nutrición - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
Comunidades campesinas - Perú - Ocongate (Cusco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Objetivos: Identificar las características singulares de familias vulnerables y comparar los niveles de riesgo a la Inseguridad Alimentaria Nutricional en dos comunidades rurales del distrito de Ocongate, año agrícola 2004-2005. Materiales y Métodos: Durante los meses de febrero y marzo del 2005 se entrevistaron 16 familias de 2 comunidades rurales del Cusco para conocer sus características ecológicas, económicas y sociales; asimismo se organizaron 2 grupos focales con esta población para profundizar el conocimiento sobre sus estrategias de sobrevivencia. Los datos obtenidos fueron analizados cualitativamente y en base a ellos se realizó la clasificación funcional de las familias. Resultados: Se identificaron cuatro tipos de familias vulnerables según las características singulares siguientes: Características de los sistemas de producción, indicadores económicos, estrategias para garantizar la seguridad alimentaria y capacidad de resistencia a la inseguridad alimentaria; siendo las que presentan mayor riesgo (más vulnerables) a la inseguridad alimentaria las familias de los ganaderos con posesión de 10 a 20 alpacas y los agricultores con posesión de terrenos de 1/2 a 2 hectáreas de extensión. Conclusiones: Los resultados indican que existen características singulares que permiten identificar, comparar y diferenciar las familias vulnerables con mayor riesgo de inseguridad alimentaria, orientando hacia las posibles intervenciones específicas para la mejora de sus modos de subsistencia.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/771
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/771
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea0f3e06-49ea-49b4-8eda-be0c352b29ba/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4c4260d-6215-4c46-9525-88ab7ca3be68/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1f545024-1730-4dba-8714-ce9f124e9b6d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38fa3d121c94b756f444666f84c06472
ef6f451889d5d84b14b5b278c198b75c
9687fcd98afdd6ce5d0ba47d7bd58594
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252446806540288
score 13.129854
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).