Financiamiento de partidos y campañas electorales: influencia del financiamiento privado en las elecciones presidenciales en Perú (2011, 2016, y 2021)
Descripción del Articulo
Determina la relación y el impacto del financiamiento privado sobre los resultados electorales. Se conforman dos variables dependientes: porcentaje de votos a nivel presidencial (y1) y porcentaje de votos a nivel congresal (y2). Para cumplir los objetivos propuestos, la presente investigación se div...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos Financiamiento Fondos de campaña Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
Sumario: | Determina la relación y el impacto del financiamiento privado sobre los resultados electorales. Se conforman dos variables dependientes: porcentaje de votos a nivel presidencial (y1) y porcentaje de votos a nivel congresal (y2). Para cumplir los objetivos propuestos, la presente investigación se divide en cinco capítulos. El primer capítulo abordará la descripción y definición de la problemática existente, así como las preguntas de investigación, hipótesis, objetivos, metodología, importancia, alcance y delimitación del tema. El segundo capítulo corresponde a la revisión de la literatura que comprende el marco teórico, los antecedentes, las bases teóricas y las definiciones conceptuales relacionadas a las variables de estudio. El tercer capítulo se procederá a realizar una descripción del marco institucional sobre el cual se respalda el financiamiento político tanto público como privado en nuestro país. El cuarto capítulo se centrará en la aplicación de las herramientas cuantitativas que permitirán testear empíricamente lo sostenido por la literatura. Por lo tanto, este capítulo no solo muestra la operacionalización de las variables, sino también los hallazgos y resultados de la aplicación de la metodología cuantitativa. Finalmente, el último capítulo esbozará algunas conclusiones de la investigación, así como también las futuras agendas de investigación identificadas a lo largo del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).