El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)

Descripción del Articulo

Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Deza, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas de América del Sur - Perú
Representaciones sociales
Intelectuales - Actividades políticas - Perú
Tello, Julio C. 1880-1947
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no podían ser parte del poder». En ese sentido, este trabajo intenta mostrarnos un Julio C. Tello, real y desencarnado, que, pese a las adversidades, logró presentar una serie de proyectos de ley, mociones y dictámenes de aires modernos en relación con las grandes masas olvidadas de este país. Se realiza una investigación de tipo cualitativa no experimental, se realizó un estudio bibliográfico en doce secciones documentales en seis archivos de la capital. Además, se realizó estudios de memoria e historia oral, con los familiares y amigos del personaje en cuestión en Lima Metropolitana y Huarochirí; con la consigna de profundizar, en un marco lógico analítico-sintético, en la vida y labor política del diputado huarochirano: Julio César Tello Rojas. Concluye que Julio C. Tello definió lo indio, a partir de la vida cotidiana y expresiones culturales de las grandes masas del Perú, en una suerte de continuum de larga duración, que se remonta a los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, interpretándolos como el corazón o núcleo del ser peruano en su proceso de formación, fortalecimiento y desarrollo hacia la modernidad. Desencializando lo andino como algo meramente cultural, y representándolo, simbólica y políticamente hablando, de forma viva y flexible, no monolítica, acorde a los nuevos tiempos y a la idea de los nuevos hombres de la «Patria nueva».
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).