Esclerosis múltiple en pediatría: características clínico-epidemiológicas en pacientes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña 2010-2022
Descripción del Articulo
Describe las características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por Esclerosis Múltiple en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña (Lima, Perú) durante el periodo 2010-2022. El estudio es observacional, descriptivo, transversal. La población a estudiar la conforman pacient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Esclerosis múltiple Pediatría Pacientes en hospitales - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Describe las características clínico-epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por Esclerosis Múltiple en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña (Lima, Perú) durante el periodo 2010-2022. El estudio es observacional, descriptivo, transversal. La población a estudiar la conforman pacientes hospitalizados con el diagnóstico de Esclerosis Múltiple en el Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña durante el periodo 2010-2022. Las variables de estudio son: edad, sexo, raza, lugar de procedencia, región natural, factores de riesgo asociados, sintomatología, exámenes complementarios. En cuanto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se revisarán las historias clínicas bajo el CIE 10 G35.0. Se solicitará la aprobación del proyecto por parte de un comité de ética. Se realizará análisis descriptivo univariado, y se obtendrán frecuencias absolutas y relativas, que serán distribuidas en tablas. Las variables cuantitativas serán expresadas como promedios y desviación estándar. Se realizará el procesamiento de datos con el programa SPPSS 22 y Microsoft Excel® 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).