Efectividad de la cirugía manual con pequeña incisión (MININUC) vs facoemulsificación en pacientes post operados de catarata en el Hospital Nacional Maria Auxiliadora 2021-2022

Descripción del Articulo

Compara la efectividad de la cirugía manual con pequeña incisión (MININUC) vs Facoemulsificación en pacientes post operados de catarata en el Hospital Nacional María Auxiliadora. En "Perú, se reporta que aproximadamente 2% de personas tienen ceguera3 , cifra que es comparable con la población d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Davila, Liseth Evelynn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Facoemulsificación
Cataratas (Oftalmología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Compara la efectividad de la cirugía manual con pequeña incisión (MININUC) vs Facoemulsificación en pacientes post operados de catarata en el Hospital Nacional María Auxiliadora. En "Perú, se reporta que aproximadamente 2% de personas tienen ceguera3 , cifra que es comparable con la población de países como Paraguay, Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela, Guatemala, México y Chile. Es importante recalcar que la principal causa de ceguera en nuestro país también es la catarata. Esta patología es tratable con una intervención quirúrgica. Sin embargo, muchas de las personas ignoran la solución. Se ha evidenciado que las principales barreras para acceder a una cirugía son el desconocimiento que esta patología es tratable, el miedo a la cirugía, el costo de la intervención y las malas experiencias que se transmiten por medio de familiares" o conocidos. La "catarata se observa con mayor frecuencia en países en vías de desarrollo con acceso a servicios de salud limitados, con ingresos medios y bajos que causan 50% de ceguera a comparación de los países desarrollados donde la catarata solo causa el 5% de ceguera ya que estos son intervenidos de manera temprana. La solución para poder disminuir esta discapacidad visual es el realizar cirugías de bajo costo y de gran efectividad. Se ha visto que esta cirugía no solo tiene un efecto en la calidad de vida del paciente, sino que tiene un efecto socioeconómico importantísimo ya que permite incrementar su productividad al 1.500% del coste de la cirugía durante los primeros doce meses de post operado. Al no realizarse el tratamiento estas personas dejan de trabajar y por ende afecta de forma económica al paciente y a nivel de nuestro" país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).