Estrategias de afrontamiento al estrés de los profesionales de enfermería que laboran en hospitales de Lima y Callao en tiempos de pandemia COVID 19, 2021
Descripción del Articulo
Determina las estrategias de afrontamiento al estrés de los profesionales de enfermería que laboran en hospitales de Lima y Callao en tiempos de pandemia COVID- 19 en el año 2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, de nivel descriptivo. La poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19393 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por coronavirus Estrés Pandemias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina las estrategias de afrontamiento al estrés de los profesionales de enfermería que laboran en hospitales de Lima y Callao en tiempos de pandemia COVID- 19 en el año 2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 94 enfermeros que laboran en hospitales de Lima y Callao, seleccionados de manera no probabilística por conveniencia, debido al restringido acceso a los servicios de atención a pacientes con COVID-19. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue el Cuestionario de modos de afrontamiento al estrés (COPE) modificado con escala tipo Likert de 35 ítems, la cual fue ejecutada de forma virtual y presencial. El 54,3% (51) de los enfermeros aplican las estrategias de afrontamiento en una frecuencia de “a veces“. Respecto a la aplicación de estrategias por dimensiones: las estrategias enfocadas al problema fueron empleadas “a menudo“ por el 39,4% (37), seguido de estrategias enfocadas en la emoción con una frecuencia de “a veces“ el 44,7% (42) y en finalmente las estrategias adicionales o evitativas un 53% (50) aplicaban con una frecuencia de “a veces“. La mayoría de enfermeros que laboran en la atención de pacientes COVID-19 en hospitales ubicados en Lima y Callao aplican las estrategias de afrontamiento al estrés en una frecuencia “a veces“, lo cual evidencia una predisposición para actuar frente al estrés aún en situaciones altamente demandantes. Asimismo, gran parte de ellos aplican aquellas enfocadas al problema, le sigue las enfocada en emoción y enfocadas en otros estilos o la evitación. Se recomienda implementar capacitaciones psicoemocionales dentro de las instituciones de salud de II-III nivel de atención y de esa forma evitar las consecuencias del estrés en la salud física y mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).