Historia y acción de los movimientos eclesiales: el Camino Neocatecumenal en la Parroquia Santísimo Redentor – S.M.P. (1976-2016)
Descripción del Articulo
Desarrolla un estudio de historia inmediata correspondiente a la presencia y desarrollo del movimiento eclesial Camino Neocatecumenal dentro de la Iglesia Católica, presencia que abarca desde el año 1964, fecha en que aparece dicho movimiento en España, hasta nuestros días, encontrándose en diversos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades religiosas Iglesia Católica - Perú - Historia Católicos - Perú - Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Desarrolla un estudio de historia inmediata correspondiente a la presencia y desarrollo del movimiento eclesial Camino Neocatecumenal dentro de la Iglesia Católica, presencia que abarca desde el año 1964, fecha en que aparece dicho movimiento en España, hasta nuestros días, encontrándose en diversos países, como es el caso del Perú desde el año 1976. Para su mejor comprensión, el tema es analizado teniendo en cuenta tres momentos: el primero corresponde al período entre 1962, fecha en que se apertura el Concilio Vaticano II, en donde se desarrolla toda una corriente dentro de la Iglesia católica, valorando la labor del laico, hasta el año 2013, año en que se celebró el último Congreso de Movimientos Eclesiales. El segundo momento abarca desde el año 1964, con el nacimiento del Movimiento Eclesial: Camino Neocatecumenal, en el barrio de Palomares Altos (España), enfatizándose aspectos esenciales de dicho movimiento, como es la referencia a los iniciadores (fundadores), el carisma del movimiento, la metodología, la estructura del movimiento (comunidades) y las obras e instituciones que están presentes en la Iglesia como en la sociedad, aportando algunos ejemplos desde la realidad peruana actual (Lima). Finalmente, el último momento (1976) comprende un análisis del nacimiento del movimiento eclesial Camino Neocatecumenal, en el Perú, específicamente en la zona Lima Norte, en el distrito de San Martín de Porres (Parroquia Santísimo Redentor). Se busca conocer el proceso histórico del movimiento a partir del testimonio de los primeros catequistas y de los primeros hermanos, relacionándolos con el contexto nacional y local que les tocó vivir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).