Síndrome benigno de hiperlaxitud articular y su relación con el equilibrio dinámico en niños de 7 a 11 años de la Institución Educativa 8157 República de Francia. Comas-2018
Descripción del Articulo
Determina la relación entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico en niños de 7 a 11 años de la institución educativa 8157 “Republica de Francia”, Comas-2018. El estudio es de tipo cuantitativo, correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo infantil Aptitud motora en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Determina la relación entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico en niños de 7 a 11 años de la institución educativa 8157 “Republica de Francia”, Comas-2018. El estudio es de tipo cuantitativo, correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal y prospectivo. La muestra está conformada por 56 escolares entre 7 y 11 años de la institución educativa 8157 “República de Francia”. Se utilizó dos instrumentos de evaluación. El puntaje de Beighton, para evaluar el síndrome benigno de hiperlaxitud articular y la batería psicomotora de Da Fonseca para evaluar al equilibrio dinámico. Se ha determinado que no existe relación significativa entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico en niños de 7 a 11 años, al obtener una p= 0.083. No se encontró relación significativa entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con la actividad de marcha controlada con un valor de p= 0.083. No se encontró relación entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con las actividades de evolución en el banco, al obtener un valor de p>0.05 en todas las actividades. No se encontró relación entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con las actividades de apoyo unipodal, ni con las actividades de saltos con pies juntos al obtener valores de p>0.05. Se concluye que no existe relación significativa entre el síndrome benigno de hiperlaxitud articular con el equilibrio dinámico en niños de 7 a 11 años de la institución educativa 8157 “Republica de Francia”, Comas- 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).