Efecto de la calostroterapia sobre la alimentación enteral en prematuros de un Instituto Materno Perinatal, Lima 2022

Descripción del Articulo

Determina el efecto de la calostroterapia sobre la alimentación enteral en prematuros de un Instituto Materno Perinatal. El presente estudio es cuasi experimental, prospectivo, longitudinal, en 112 prematuros con peso ≤ a 1500g con grupo control, la recolección de datos para la calostroterapia fue l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Medina, Carmen Rita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición
Calostroterapia
Alimentación enteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina el efecto de la calostroterapia sobre la alimentación enteral en prematuros de un Instituto Materno Perinatal. El presente estudio es cuasi experimental, prospectivo, longitudinal, en 112 prematuros con peso ≤ a 1500g con grupo control, la recolección de datos para la calostroterapia fue la base de datos del banco de leche del INMP y para la nutrición enteral fueron las historias clínicas, para el análisis de datos se usó SPSS V-26.0, prueba de normalidad de kolmogorov smirnov y prueba de U. de Mann Whitney para la correlación de variables. El inicio de la nutrición enteral trófica en el grupo que recibió calostro fue mayor (45.5%) y dentro de los tres primeros días (esperado) y el promedio de días del grupo experimental fue menor (2.4 ±1.02) en comparación al control (3.87 ±2.51). Sobre el tiempo en alcanzar la nutrición enteral completa, el mayor porcentaje (33.9%) lo obtuvo el grupo que recibió calostro y fue entre 7 a 10 días (esperado), con un promedio de 13.8± 8,08 días para el grupo experimental y 22.4±13,27 días para el control. Se concluye que se encontró diferencia significativa en el grupo que recibió calostroterapia sobre la nutrición enteral en los prematuros (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).