La deficiente implementación de una investigación interna en empresas financieras conlleva que el compliance criminal sea no efectivo – caso Banco de la Nación
Descripción del Articulo
        Demuestra que los eventos realizados en la investigación interna de los programas de cumplimiento del Banco de la Nación (Perú) entre los años 2014 al 2019 han vulnerado la naturaleza reactiva de las investigaciones internas, ocasionado la perdida de efectividad del Criminal Compliance. Es indiscuti...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20046 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20046 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bancos centrales - Perú Investigación legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | 
| Sumario: | Demuestra que los eventos realizados en la investigación interna de los programas de cumplimiento del Banco de la Nación (Perú) entre los años 2014 al 2019 han vulnerado la naturaleza reactiva de las investigaciones internas, ocasionado la perdida de efectividad del Criminal Compliance. Es indiscutible que el sistema bancario se bambolea en una delgada línea entre el correcto manejo de los recursos económicos de sus usuarios (ahorristas) y la tentación de utilizarlos indebidamente, que transgrede no solo el ámbito legal sino moral. De ahí la importancia de que las entidades financieras lleven a cabo una investigación interna efectiva que permita prevenir y contrarrestar toda actividad ilegítima y tomar las medidas correspondientes contra sus actores para así proteger el ahorro del público depositados en las entidades bancarias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            