Asociación entre ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias de usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2020
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre la ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias de usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2020. Desarrolla un estudio observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 134 usuarias ate...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazadas - Aumento de peso Embarazo - Aspectos nutricionales Hábitos alimenticios Embarazadas - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la asociación entre la ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias de usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita, 2020. Desarrolla un estudio observacional, correlacional, prospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 134 usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita durante enero y febrero del 2020, usando para la selección un muestro no probabilístico simple. El instrumento usado para el recojo de información fue la encuesta de prácticas alimentarias. Para el análisis de los datos descriptivos se requirió del Software SPSS versión 25.0 donde se usó las tablas de frecuencias y porcentajes, y para el análisis inferencial se realizó la prueba no paramétrica Chi Cuadrado. Los resultados en este estudio indicaron que el 44,8% de usuarias tuvieron una ganancia de peso gestacional deficiente, el 37,3% tienen un peso gestacional excesivo y el 17.9% tienen un peso gestacional Adecuado. Además, en relación con las prácticas alimentarias de las usuarias, el 59% tienen prácticas alimentarias medianamente adecuadas, el 24,6% tiene prácticas adecuadas y el 16,4% tienen prácticas inadecuadas. Así mismo se evidenció la existencia de asociación significativa entre la ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias de usuarias atendidas en el Centro Materno Infantil Santa Anita (p < 0,001). Concluye que existe asociación significativa entre la ganancia de peso gestacional y las prácticas alimentarias en las usuarias gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).