Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil
Descripción del Articulo
La industria manufacturera peruana del sector textil, es una de las fuentes económicas del país y forma parte de los factores de evaluación para medir la competitividad a nivel mundial, la cual es realizada por Banco Mundial. Por ello, se ha considerado evaluar la competitividad de las manufacturera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/10134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia económica Eficiencia industrial Industrias manufactureras - Perú Industria textil - Perú Análisis envolvente de datos Programación lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UNMS_3023f61a343f70c93a5a5bf118d56e5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10134 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
title |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
spellingShingle |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil Gamarra Alván, Giseth Evelin Competencia económica Eficiencia industrial Industrias manufactureras - Perú Industria textil - Perú Análisis envolvente de datos Programación lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
title_full |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
title_fullStr |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
title_full_unstemmed |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
title_sort |
Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil |
author |
Gamarra Alván, Giseth Evelin |
author_facet |
Gamarra Alván, Giseth Evelin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Muñante, Jorge Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamarra Alván, Giseth Evelin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia económica Eficiencia industrial Industrias manufactureras - Perú Industria textil - Perú Análisis envolvente de datos Programación lineal |
topic |
Competencia económica Eficiencia industrial Industrias manufactureras - Perú Industria textil - Perú Análisis envolvente de datos Programación lineal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La industria manufacturera peruana del sector textil, es una de las fuentes económicas del país y forma parte de los factores de evaluación para medir la competitividad a nivel mundial, la cual es realizada por Banco Mundial. Por ello, se ha considerado evaluar la competitividad de las manufactureras del sector. Se aborda la medición de la competitividad del sector, teniendo en cuenta que hay muchos herramientas que miden la competitividad, pero que en la revisión de la literatura se han encontrado problemas con la fiabilidad de los resultados, esto se debe a que la aplicación de las técnicas propuesta requieren de la opinión de los experto para determinar ciertos pesos a los factores de evaluación. Teniendo en cuenta este gran inconveniente, se plantea la aplicación del análisis envolvente de datos, la cual es una técnica que no requiere de conocimientos de un experto y permite realizar un benchmark. Por lo tanto, se ha planteado el diseñar un modelo aplicando DEA para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil. El modelo propuesto, consta de tres factores los cuales son: calidad, eficiencia e innovación, para cada factor se han definido variables; tanto factores como variables han sido extraídas de la literatura y validado por expertos en el sector textil. La aplicación del análisis envolvente de datos, ejecutado en el software SIAD, muestra como resultado la manufacturera más competitiva del sector textil, basado en el comportamiento de la variables y los resultados obtenidos de cada factor en la evaluación. Finalmente, se presentan los resultados con gráficos que ayudan a mostrar de modo visual los resultados de la evaluación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-19T14:56:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-19T14:56:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gamarra, G. (2016). Modelo basado en Análisis Envolvente de Datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10134 |
identifier_str_mv |
Gamarra, G. (2016). Modelo basado en Análisis Envolvente de Datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/10134 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33cff3cf-177e-424c-a36b-2a87c3bf62d9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8d634bc-1246-4cd3-bd8b-3651f85c1256/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e2d251c-0782-456b-ae0c-2059b2188765/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3aa5e5f-ed3b-4176-9013-a0e19bf54955/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 22557261620b7e956978f92d817067e2 a6b93fd107852f329886e8cc1df270b1 f866ee96829b731a8589a2155bb98b2c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548352074809344 |
spelling |
Díaz Muñante, Jorge RaúlGamarra Alván, Giseth Evelin2019-03-19T14:56:35Z2019-03-19T14:56:35Z2016Gamarra, G. (2016). Modelo basado en Análisis Envolvente de Datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/10134La industria manufacturera peruana del sector textil, es una de las fuentes económicas del país y forma parte de los factores de evaluación para medir la competitividad a nivel mundial, la cual es realizada por Banco Mundial. Por ello, se ha considerado evaluar la competitividad de las manufactureras del sector. Se aborda la medición de la competitividad del sector, teniendo en cuenta que hay muchos herramientas que miden la competitividad, pero que en la revisión de la literatura se han encontrado problemas con la fiabilidad de los resultados, esto se debe a que la aplicación de las técnicas propuesta requieren de la opinión de los experto para determinar ciertos pesos a los factores de evaluación. Teniendo en cuenta este gran inconveniente, se plantea la aplicación del análisis envolvente de datos, la cual es una técnica que no requiere de conocimientos de un experto y permite realizar un benchmark. Por lo tanto, se ha planteado el diseñar un modelo aplicando DEA para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textil. El modelo propuesto, consta de tres factores los cuales son: calidad, eficiencia e innovación, para cada factor se han definido variables; tanto factores como variables han sido extraídas de la literatura y validado por expertos en el sector textil. La aplicación del análisis envolvente de datos, ejecutado en el software SIAD, muestra como resultado la manufacturera más competitiva del sector textil, basado en el comportamiento de la variables y los resultados obtenidos de cada factor en la evaluación. Finalmente, se presentan los resultados con gráficos que ayudan a mostrar de modo visual los resultados de la evaluación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCompetencia económicaEficiencia industrialIndustrias manufactureras - PerúIndustria textil - PerúAnálisis envolvente de datosProgramación linealhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Modelo basado en análisis envolvente de datos (DEA) para medir la competitividad de las manufactureras peruanas del sector textilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ingeniería de Sistemas e Informática con mención en Gestión de Tecnologías de Información y ComunicacionesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática. Unidad de PosgradoMaestriaIngeniería de Sistemas e Informática07216161https://orcid.org/0000-0001-5176-923XLa Serna Palomino, Nora BerthaDe la Cruz Vélez de Villa, Percy EdwinBayona Oré, Luz SussyDelgadillo Ávila de Mauricio, Rosa Sumactikahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07665297085831410860216506445553LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33cff3cf-177e-424c-a36b-2a87c3bf62d9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGamarra_ag.pdfGamarra_ag.pdfapplication/pdf8755384https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e8d634bc-1246-4cd3-bd8b-3651f85c1256/download22557261620b7e956978f92d817067e2MD53TEXTGamarra_ag.pdf.txtGamarra_ag.pdf.txtExtracted texttext/plain101529https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6e2d251c-0782-456b-ae0c-2059b2188765/downloada6b93fd107852f329886e8cc1df270b1MD56THUMBNAILGamarra_ag.pdf.jpgGamarra_ag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3aa5e5f-ed3b-4176-9013-a0e19bf54955/downloadf866ee96829b731a8589a2155bb98b2cMD5720.500.12672/10134oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/101342024-08-16 01:47:33.044https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).