Suelos contaminados con plomo en la ciudad de La Oroya - Junín y su impacto en la calidad del agua del rio Mantaro

Descripción del Articulo

Investigación en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Como resultados de la tesis se ha comprobado que los suelos de la ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Sancho, Siles Nilo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Contenido en plomo
Contaminación de suelos
Contaminación del agua
Plomo - Toxicología - Perú - La Oroya (Junín : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:Investigación en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Como resultados de la tesis se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya que están frente al complejo metalúrgico están impactadas con plomo sobrepasando en muchos casos los 1200 mg/Kg. que es el estándar de calidad para suelos industriales comerciales y extractivos y superando en todo sentido el estándar de calidad del suelo peruano para vivienda que es de 140 mg/Kg. El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro sobrepasa los 0.05 mg Pb/L en épocas de lluvias (estándar de calidad de agua para riego y bebida de animales), lo que demuestra que hay impacto de los suelos hacia el río y que dicho impacto está relacionado con las precipitaciones pluviales. Dada la capacidad de dilución del río Mantaro los contenidos de plomo en el río bajan a valores < 0.01 mg/L en épocas secas, sin embargo el daño ambiental se da cada vez que se presentan las lluvias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).