Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Arce Sancho, Siles Nilo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
An environmental liability in Peru is located in Puno, in the district of Ananea, originated by informal mining activities 90 years ago. Phytoremediation was carried out with Festuca Dolichophylla, a plant native to the area, with the assistance of ammonium thiosulfate as an accelerator. Soil samples were extracted from the areas impacted with mercury. The research used a factorial design with the following response variables: the concentration of total mercury (HgT) in soil and plant tissues, and as factors the level of ammonium thiosulfate in the soil and the time of plant growth. The soils of the Ananea-Puno district have neutral pH, elemental mercury constitutes 56% of the total amount of mercury in the soil. THg concentrations in the soil range from 44 to 53 mg/ kg, which is almost 2 times higher than the upper limit for mercury content (24 mg/kg) in extractive soils in Peru. The BA...
2
tesis de grado
Determina la eficacia de fitorremediación del Stipa ichu y la Festuca dolichophylla usando al tiosulfato de amonio y ioduro de potasio como aceleradores químicos de suelos contaminados con Mercurio por actividades mineras del distrito de Ananea Puno-Perú. En el distrito de Ananea Puno - Perú se encuentra un pasivo ambiental en los suelos, que fue originado por actividades mineras informales desde los años 90. Con el suelo de dicho lugar se realizó una fitorremediación en laboratorio utilizando la Festuca dolichophylla J.Presl y el Stipa ichu Ruiz & Pav plantas nativas del lugar, con asistencia del tiosulfato de amonio y ioduro de potasio como aceleradores. Las muestras de suelos fueron extraídas de las áreas impactadas con mercurio y se utilizó el diseño factorial que tuvo como variables respuesta la concentración de mercurio total (HgT) en suelo y en los tejidos vegetales; c...
3
tesis de maestría
Investigación en respuesta al problema de contaminación generado por la presencia de la Fundición de La Oroya, cuyas actividades dieron como resultado la contaminación con plomo del aire y suelos de la Oroya por más de 90 años. Como resultados de la tesis se ha comprobado que los suelos de la ciudad de La Oroya que están frente al complejo metalúrgico están impactadas con plomo sobrepasando en muchos casos los 1200 mg/Kg. que es el estándar de calidad para suelos industriales comerciales y extractivos y superando en todo sentido el estándar de calidad del suelo peruano para vivienda que es de 140 mg/Kg. El contenido de plomo en el agua del rio Mantaro sobrepasa los 0.05 mg Pb/L en épocas de lluvias (estándar de calidad de agua para riego y bebida de animales), lo que demuestra que hay impacto de los suelos hacia el río y que dicho impacto está relacionado con las precipita...