Exportación Completada — 

Características sociodemográficas y síntomas depresivos en pacientes en tratamiento antituberculoso en dos centros de atención primaria peruanos, 2024

Descripción del Articulo

Determina las características sociodemográficas relacionadas a la presencia de síntomas depresivos en pacientes en tratamiento antituberculoso en dos centros de atención peruanos. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, correlacional, de corte transversal, en pacientes en tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Vega, Keyko Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Síntomas depresivos
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina las características sociodemográficas relacionadas a la presencia de síntomas depresivos en pacientes en tratamiento antituberculoso en dos centros de atención peruanos. Materiales y métodos: Estudio observacional, analítico, correlacional, de corte transversal, en pacientes en tratamiento antituberculoso en dos centros de atención primaria (n=118) ubicados en Lima, Perú. Se describieron las características sociodemográficas y se empleó el Cuestionario sobre la salud del paciente (PHQ-9) para evaluar síntomas depresivos, se tomó dos puntos de corte de PHQ-9 (>4 y >9). Para el análisis entre cada característica sociodemográfica y la presencia de síntomas depresivos se usó las pruebas de hipótesis Chi-cuadrado de independencia y Test exacto de Fisher. Resultados: La prevalencia de los síntomas depresivos fue de 79.7% y 34.7% con los puntos de corte del PHQ-9 >4 y >9, respectivamente. Los síntomas depresivos leves representaron el 44.9%; los moderados, 21.2%; los moderadamente severos, 9.3% y los severos, el 4.2%. Las características sociodemográficas con asociación significativa a los síntomas depresivos (PHQ-9>9) fueron la ocupación (PEA desempleada: 56%; p=0.02), jefe de hogar (Sí: 45.7%; p=0.047) y el estatus de migración (Migración reciente: 58.8%; p=0.033). Conclusiones: La prevalencia de depresión en pacientes en tratamiento antituberculoso fue mayor a la población en general y los síntomas depresivos leves los de mayor frecuencia. El ser jefe de hogar, migrante reciente y de la PEA desempleada se asoció significativamente a depresión en pacientes en tratamiento antituberculoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).