Posibilidad de concurso real entre el delito de tráfico de influencias y la estafa
Descripción del Articulo
Define si la realización del delito de tráfico de influencias, en la que se produce el desposeimiento patrimonial de la víctima, inducida a error por parte de quien invoca influencias simuladas, podría determinar estafa. Se considera que la investigación presentada se justifica ya que incide en un t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estafa y estafadores Delitos políticos Tráfico de influencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Define si la realización del delito de tráfico de influencias, en la que se produce el desposeimiento patrimonial de la víctima, inducida a error por parte de quien invoca influencias simuladas, podría determinar estafa. Se considera que la investigación presentada se justifica ya que incide en un tema controversial, que requiere una adecuada dilucidación. Se refiere al específico caso de la “influencia disimulada” o “venta de humo”, que se da en cuanto el agente ofrece influencias ficticias o simuladas, supuesto en el que este no tiene en realidad el “contacto” con el servidor o funcionario público a que alude, por lo que no hay forma para poder orientar la voluntad de estos en la dirección o finalidad que “vende” u ofrece al solicitante. En tal sentido, el agente induce a error a su víctima mediante tal engaño, logrando de dicha manera que el solicitante eventualmente se desapodere de su patrimonio a favor de aquél. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).