Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Espinoza, Ninoska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13407
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión en adolescentes
Adolescentes-Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNMS_2f568b4df6306498f3977a7bec718db0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13407
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
title Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
spellingShingle Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
Mora Espinoza, Ninoska
Depresión en adolescentes
Adolescentes-Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
title_full Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
title_fullStr Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
title_full_unstemmed Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
title_sort Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo
author Mora Espinoza, Ninoska
author_facet Mora Espinoza, Ninoska
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mora Espinoza, Ninoska
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión en adolescentes
Adolescentes-Relaciones familiares
topic Depresión en adolescentes
Adolescentes-Relaciones familiares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-08-04T15:41:42Z
2020-08-05T09:42:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-08-04T15:41:42Z
2020-08-05T09:42:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv MORA Espinoza, Ninoska. Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 45 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13407
identifier_str_mv MORA Espinoza, Ninoska. Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 45 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13407
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b8435d3-010c-458d-b925-413b129b4da4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9543a4d4-b7e7-41bf-96d7-15ddf03b34df/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/860ea33e-e1e0-48b1-8f4e-5135657f3525/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bfe7d9c-de4c-48bc-bd4e-f29ec026870f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad1a6181-7006-4ac2-b9ba-7e6ec269d9af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a73c843682e27438e462aea5f7c44028
97e69caccd9751247aa8924be58713f5
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
c4311b1533f0d2cbd2a06f85b538060c
da6508f6aa8f9a10c7839a23b389e9f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617808330293248
spelling Mora Espinoza, Ninoska2015-08-04T15:41:42Z2020-08-05T09:42:03Z2015-08-04T15:41:42Z2020-08-05T09:42:03Z2015MORA Espinoza, Ninoska. Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 45 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13407El documento digital no refiere asesorOBJETIVO: Determinar la asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo durante el período de estudio 2014. METODOLOGÍA: Estudio observacional, analítico, prospectivo de corte transversal. Se analizó a 151 escolares adolescentes de la I.E. Ricardo Palma de Surquillo durante el periodo de estudio 2014. Para las variables cuantitativas se estimó medidas de tendencia central y de dispersión asimismo para las variables cualitativas se usó frecuencias absolutas y porcentajes, además de la prueba de chi-cuadrado para el análisis de asociación, con un nivel de significancia del 5%. RESULTADOS: La edad media de los escolares adolescentes de la I.E. Ricardo Palma de Surquillo fue 14,9±1,0 años, siendo más frecuente el rango de edad entre 13 a 15 años (67,5%); con predominio del sexo masculino (62,9%) y de los adolescentes de quinto grado (35,1%). Según el cuestionario sobre la salud del paciente (PHQ-9) para depresión, se observó que más de la mitad de alumnos tenían depresión mínima (50,3%) y solo un 4,6% presentó depresión severa. Además, para el control de tratamiento encontramos que los estudiantes que tuvieron ≤ 4 puntos en el cuestionario no necesitan tratamiento (50,3%); mientras que de 5 a 14 puntos se recomienda utilizar juicio clínico (36,4%) y con un puntaje mayor a 15 puntos deben recibir tratamiento (13,2%). En relación a la funcionalidad familiar, se utilizó la escala FACES III, donde se observó que en la dimensión de cohesión familiar la mayoría de los alumnos tenía vinculación separada (31,8%) y conectada (31,1%), mientras que sólo el 9,3% fue aglutinada. Asimismo, en la dimensión de adaptabilidad familiar la mayoría de los alumnos tenían adaptabilidad caótica (39,1%) sin embargo un menor porcentaje presentó adaptabilidad rígida (7,3%). El resultado de la mayoría de los adolescentes escolares fue funcionalidad familiar en rango medio (49%); mientras que el 33,8% fue balanceada y solo un 17,2% manifestó funcionalidad familiar en extremo. Al analizar la relación entre depresión y funcionalidad familiar en los escolares adolescentes encontramos que aquellos que tenían depresión mínima presentaron una mayor frecuencia de funcionalidad balanceada y rango medio (20,5% en ambos casos), sin embargo en quienes tuvieron depresión severa ninguno presentó funcionalidad balanceada, por el contrario solo se identificó rango medio (4%) y extremo (0,7%). Finalmente se puede afirmar que existe asociación significativa entre la funcionalidad familiar y la cohesión familiar (p=0,033). CONCLUSIONES: Existe asociación significativa entre la funcionalidad familiar y la depresión en los escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquillo.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDepresión en adolescentesAdolescentes-Relaciones familiareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Asociación entre funcionalidad familiar y depresión en escolares adolescentes de la Institución Educativa Ricardo Palma de Surquilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Familiar y ComunitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Familiar y Comunitariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMora_Espinoza_Ninoska_2015.pdfMora_Espinoza_Ninoska_2015.pdfapplication/pdf635574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b8435d3-010c-458d-b925-413b129b4da4/downloada73c843682e27438e462aea5f7c44028MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9543a4d4-b7e7-41bf-96d7-15ddf03b34df/download97e69caccd9751247aa8924be58713f5MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/860ea33e-e1e0-48b1-8f4e-5135657f3525/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMora_Espinoza_Ninoska_2015.pdf.txtMora_Espinoza_Ninoska_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain82968https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3bfe7d9c-de4c-48bc-bd4e-f29ec026870f/downloadc4311b1533f0d2cbd2a06f85b538060cMD56THUMBNAILMora_Espinoza_Ninoska_2015.pdf.jpgMora_Espinoza_Ninoska_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12409https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad1a6181-7006-4ac2-b9ba-7e6ec269d9af/downloadda6508f6aa8f9a10c7839a23b389e9f4MD5720.500.12672/13407oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134072024-08-15 22:57:03.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNS0wNy0wMlQwMToxMzoxMlogKEdNVCk6Cgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).