Exportación Completada — 

Construir la destrucción: sátira y política en la prensa limeña de 1892 y 1893

Descripción del Articulo

Sostiene que las publicaciones periódicas estudiadas, en el afán de construir la destrucción de la figura de héroe nacional atribuida a Cáceres, emplean un registro satírico en sus textos que crea nuevos artefactos comunicativos, los cuales se valen de complejas estructuras culturales . Esto se desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Espinoza, Génesis Herel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prensa y política - Perú - Siglo XIX
Sátira política peruana
Publicaciones periódicas peruanas
Análisis del discurso - Aspectos políticos
Militarismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:Sostiene que las publicaciones periódicas estudiadas, en el afán de construir la destrucción de la figura de héroe nacional atribuida a Cáceres, emplean un registro satírico en sus textos que crea nuevos artefactos comunicativos, los cuales se valen de complejas estructuras culturales . Esto se desarrolla casi a fines del «segundo militarismo» , época en que proliferan las publicaciones de tono satírico que sancionan el desorden entre los miembros del gobierno central y, también, a la figura central del militarismo: Andrés Avelino Cáceres. El universo de publicaciones de esta época es bastante amplio, razón por la cual solo se análizan La Caricatura, El Leguito Fray José, La Tunda, El Microbio y Ño Bracamonte; ello por ser las más completas en su conservación y por presentar ideas políticas afines. Se centra en el análisis de la escritura satírica en sus artículos editoriales, letrillas, poemas o breves episodios narrativos cuya base se encuentra en la historiografía y la biografía; ya que, para la construcción de Cáceres como una figura nefasta, los periódicos emplearán registros históricos sobre la labor bélica del militar y se apoyarán en el registro biográfico al hacer constantes referencias a la vida del personaje en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).