Prevalencia de Giardia sp. en Canis familiaris de la provincia constitucional del Callao
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Guardia sp. en la población canina doméstica en los 6 distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao en el Perú. Para tal fin se colectaron 385 muestras fecales de perros aparentemente normales de ambos sexos, de diferentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perros - Parásitos Giardia lamblia Zoonosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de Guardia sp. en la población canina doméstica en los 6 distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao en el Perú. Para tal fin se colectaron 385 muestras fecales de perros aparentemente normales de ambos sexos, de diferentes edades y de acuerdo a la zona en donde habitaban sus propietarios. Las muestras fueron procesadas mediante la técnica de sedimentación espontánea; encontrándose una prevalencia de 9,35 ± 2% de Guardia sp. Mediante la prueba de regresión logística se cuantificó la asociación entre la presencia del parásito y las características físicas de las heces, estrato distrital de procedencia, sexo y edad del canino; se determinó una relación estadísticamente significativa entre el hallazgo de quistes de Guardia sp. y las características físicas de las muestras. Los resultados de nuestro estudio denotan una parasitosis moderada de Guardia sp. en los caninos, evidenciando un riesgo zoonótico, por lo que se hace necesario el establecimiento de programas educativos para prevenir la posibilidad de contagio especialmente en la población infantil. Asimismo, debido a que la ocurrencia del parásito es más frecuente en heces diarreicas o pastosas que en heces normales, se debe consultar al Médico Veterinario para que determine la causa y un adecuado tratamiento a ese trastorno digestivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).