Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009

Descripción del Articulo

La investigación trata de determinar en qué medida el Planeamiento Estratégico del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Administrativas (CEUPS) aumentará los recursos financieros de su Facultad. En este afán, se ha podido determinar que una de las principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Cotillo, Mario Asunción
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2710
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica - Estudio de casos
Extensión universitaria - Perú - Lima (Lima) - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNMS_2eb2dacb0262022cb6e9610b407592a7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2710
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
title Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
spellingShingle Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
González Cotillo, Mario Asunción
Planificación estratégica - Estudio de casos
Extensión universitaria - Perú - Lima (Lima) - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
title_full Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
title_fullStr Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
title_sort Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009
author González Cotillo, Mario Asunción
author_facet González Cotillo, Mario Asunción
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giudice Baca, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv González Cotillo, Mario Asunción
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación estratégica - Estudio de casos
Extensión universitaria - Perú - Lima (Lima) - Planificación
topic Planificación estratégica - Estudio de casos
Extensión universitaria - Perú - Lima (Lima) - Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación trata de determinar en qué medida el Planeamiento Estratégico del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Administrativas (CEUPS) aumentará los recursos financieros de su Facultad. En este afán, se ha podido determinar que una de las principales causas de los altibajos producidos en los ingresos del CEUPS ha sido su irregular funcionamiento y la falta de un plan documentado para su dirección. Fue en el 2002 que se produjeron los mejores resultados, por lo que ese año se tomó como referencia para los efectos de los pronósticos. Realizada la primera convocatoria del 2005 para los programas de especialización que se dictan en el CEUPS y lograda la cifra record de 96 participantes, se proyectó la recaudación que se lograría suponiendo una deserción del 12%; luego, el resultado se comparó con el de la primera convocatoria del año 2002 encontrando que en el 2005 se obtendrá un ingreso superior en 10%, por lo que para la proyección de los ingresos en lo que resta del año se consideró que ésta diferencia seguiría siendo al menos de la misma magnitud. La investigación reveló que las estrategias que se deben seguir para que el CEUPS sea una fuente de financiamiento en crecimiento de la Facultad como el que se pronostica, es necesario seguir dos estrategias: 1. Encontrar un quinto programa básico 2. Lograr dos convenios o auspicios como mínimo al año teniendo como táctica la penetración del mercado de provincias. De cumplirse estas metas estratégicas se estará superando, tal vez mucho antes del año 2009, la meta de S/.548,000 de ingreso bruto anual con una utilidad neta superior a los S/.300,000. La investigación también revela que los participantes del CEUPS están constituidos en un 53% por personal de las empresas privadas, en un 19% por el personal del sector estatal, otro 19% por el sector de egresados y profesionales sin trabajo, un 7% por los empresarios independientes y un 2% por los profesionales independientes. Así mismo se determina que Finanzas es el programa que ha mostrado una fuerte caída y que Recursos Humanos es otro programa a reforzar haciendo una revisión completa de su contenido y cambiándole el nombre por el de “Dirección de Personas“. Finalmente se estableció que nuestros principales competidores son la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, IPAE, el CEPS de la Universidad San Martín de Porres y el Instituto San Ignacio de Loyola.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:16:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2710
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2710
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81dc4d9f-86d0-4cfa-b442-c1e0de35cb84/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e24ab5ea-498d-4103-af20-358192678c95/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a40d146-afc2-4158-b0a2-0a162fbddf75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 768d0a25de95dd517912ea3f3c8c2b98
68603d888c6c9a571762b98cb8df6087
664a85d4e5d782812aa668cdee9c353f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715980089982976
spelling Giudice Baca, Víctor ManuelGonzález Cotillo, Mario Asunción2013-08-20T21:16:52Z2013-08-20T21:16:52Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2710La investigación trata de determinar en qué medida el Planeamiento Estratégico del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Administrativas (CEUPS) aumentará los recursos financieros de su Facultad. En este afán, se ha podido determinar que una de las principales causas de los altibajos producidos en los ingresos del CEUPS ha sido su irregular funcionamiento y la falta de un plan documentado para su dirección. Fue en el 2002 que se produjeron los mejores resultados, por lo que ese año se tomó como referencia para los efectos de los pronósticos. Realizada la primera convocatoria del 2005 para los programas de especialización que se dictan en el CEUPS y lograda la cifra record de 96 participantes, se proyectó la recaudación que se lograría suponiendo una deserción del 12%; luego, el resultado se comparó con el de la primera convocatoria del año 2002 encontrando que en el 2005 se obtendrá un ingreso superior en 10%, por lo que para la proyección de los ingresos en lo que resta del año se consideró que ésta diferencia seguiría siendo al menos de la misma magnitud. La investigación reveló que las estrategias que se deben seguir para que el CEUPS sea una fuente de financiamiento en crecimiento de la Facultad como el que se pronostica, es necesario seguir dos estrategias: 1. Encontrar un quinto programa básico 2. Lograr dos convenios o auspicios como mínimo al año teniendo como táctica la penetración del mercado de provincias. De cumplirse estas metas estratégicas se estará superando, tal vez mucho antes del año 2009, la meta de S/.548,000 de ingreso bruto anual con una utilidad neta superior a los S/.300,000. La investigación también revela que los participantes del CEUPS están constituidos en un 53% por personal de las empresas privadas, en un 19% por el personal del sector estatal, otro 19% por el sector de egresados y profesionales sin trabajo, un 7% por los empresarios independientes y un 2% por los profesionales independientes. Así mismo se determina que Finanzas es el programa que ha mostrado una fuerte caída y que Recursos Humanos es otro programa a reforzar haciendo una revisión completa de su contenido y cambiándole el nombre por el de “Dirección de Personas“. Finalmente se estableció que nuestros principales competidores son la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, IPAE, el CEPS de la Universidad San Martín de Porres y el Instituto San Ignacio de Loyola.The present research seeks to determine the possibility of adding new and fresh financial resources to the School of Administration Sciences. It has been found that there does not exist a written Institutional Strategic Plan for the CEUPS. 2002 was the best year in terms of income and new students; consequently, this year was the reference year on which to base projections for the next five years. Thus, 2005 was forecasted on the basis of the results of 2002. Assuming that 96 students were newly enrolled and assuming a 12% desertion level, income revenue exceeded that obtained in year 2002 by 10%. However, year 2005 will be the first test of the workability of our proposed strategic plan of “CEUPS - 2005-2009“. The research has found the strategies to follow to convert the CEUPS into a growing and lasting financial source for the School. Towards this end is necessary: 1. To identify and establish a fifth new educational program, and 2. To get at least two new agreements per year. (For example, expand educational services into the provinces or regional CEUPS universities.) These agreements should last at least one academic year or a 12-month period to help secure the penetration tactics into either the provincial on regional markets. If projections are to be maintained by 2009, the target of S/.548,000 of income revenue will be reached. This revenue will yield a net profit of S/.300,000 for the School. Furthermore, an important finding of the study is that 53% of the CEUPS' students come from private enterprises; 19% from government institutions; 19% are school graduates and unemployed graduates; 7% are independent people and 2% are profesional graduates. The courses offered by CEUPS are Finance Human Resource and Integrated Administration. Human Resources is a program to reinforce: the new name will be Personnel Management (“Dirección de Personas“). Finally, the main competitors in our higher educational market are: the CEUPS from the School of Accounting at San Marcos, the “Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) and the “Centro de Extensión y Proyección Social (CEPS) of the Private San Martin de Porres University. The San Ignacio de Loyola Institute is also entering the higher education market in Lima Metropolitan Area.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlanificación estratégica - Estudio de casosExtensión universitaria - Perú - Lima (Lima) - Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico : el caso del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social (CEUPS) de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarial08009456https://orcid.org/0000-0001-8495-0617https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGonzales_cm.pdfapplication/pdf1108127https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81dc4d9f-86d0-4cfa-b442-c1e0de35cb84/download768d0a25de95dd517912ea3f3c8c2b98MD51TEXTGonzales_cm.pdf.txtGonzales_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain9009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e24ab5ea-498d-4103-af20-358192678c95/download68603d888c6c9a571762b98cb8df6087MD54THUMBNAILGonzales_cm.pdf.jpgGonzales_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a40d146-afc2-4158-b0a2-0a162fbddf75/download664a85d4e5d782812aa668cdee9c353fMD5520.500.12672/2710oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27102024-08-15 23:29:59.551https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.277416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).