Características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad de Kawasaki en pacientes pediátricos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña, periodo 2010-2023
Descripción del Articulo
El objetivo principal del proyecto de investigación es determinar las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad de Kawasaki en pacientes pediátricos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña. La investigación surge de la necesidad de abordar esta enfermedad poco es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24363 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24363 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Mucocutáneo Linfonodular Pediatría Enfermedad Coronaria. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | El objetivo principal del proyecto de investigación es determinar las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad de Kawasaki en pacientes pediátricos atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Breña. La investigación surge de la necesidad de abordar esta enfermedad poco estudiada en el Perú, a pesar de su creciente incidencia y potencial para generar complicaciones graves, como el compromiso coronario. Justificada por la escasez de datos locales y la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos para prevenir secuelas, el estudio busca describir la frecuencia de la enfermedad, los hallazgos clínicos, laboratoriales y cardiacos, así como los tratamientos instaurados. Utilizando un diseño observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, se analizarán historias clínicas de aproximadamente 250 pacientes menores de 18 años, con el fin de generar evidencia que contribuya al reconocimiento oportuno de esta patología y a la mejora en su manejo clínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).