Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013
Descripción del Articulo
Objetivos. Determinar la percepción del usuario sobre la calidad de atención del cuidado de Enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La po...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención hospitalaria-Evaluación Servicios de enfermería-Evaluación Pacientes en hospitales-Cuidados Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_2d86bd7ee6a3a0fe3a3a68e89c968acf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13239 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
title |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
spellingShingle |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 Lupaca Layme, Pedro Sebastian Atención hospitalaria-Evaluación Servicios de enfermería-Evaluación Pacientes en hospitales-Cuidados Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
title_full |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
title_fullStr |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
title_full_unstemmed |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
title_sort |
Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013 |
author |
Lupaca Layme, Pedro Sebastian |
author_facet |
Lupaca Layme, Pedro Sebastian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mendoza Solis, Olga Luz Durand Barreto, Juana Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lupaca Layme, Pedro Sebastian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atención hospitalaria-Evaluación Servicios de enfermería-Evaluación Pacientes en hospitales-Cuidados Percepción |
topic |
Atención hospitalaria-Evaluación Servicios de enfermería-Evaluación Pacientes en hospitales-Cuidados Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivos. Determinar la percepción del usuario sobre la calidad de atención del cuidado de Enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformado por 54 usuarios. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificado aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (54), 56% (30) medianamente favorable, 24%(13) favorable y 20%(11) desfavorable. En el componente interpersonal del 100%(54), 67%(36) medianamente favorable, 18% (10) favorable, 15%(8) desfavorable. En el componente entorno del 100%(54), 56%(30) medianamente favorable, 22%(12) favorable y 22%(12) desfavorable. Conclusiones. El mayor porcentaje de los usuarios tiene una percepción medianamente favorable, referido en el componente interpersonal porque el enfermero toma en cuenta sus opiniones y observaciones, saluda al ingresar al ambiente, es amable en la atención; brinda información al usuario y a los familiares antes de realizar un procedimiento, los usuarios confían en la atención, acude en forma inmediata ante un llamado; mientras que en el componente entorno, los usuarios observan que el servicio de emergencia es adecuado para mantener su privacidad, es decir es adecuado para su atención, se sienten satisfechos con la atención recibida; los ambientes se encuentran limpios y ordenados y los enfermeros se preocupan por mantener una buena iluminación, comodidad y descanso al usuario. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-05T22:28:55Z 2020-08-05T08:39:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-05T22:28:55Z 2020-08-05T08:39:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
LUPACA Layme, Pedro Sebastian. Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 90 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13239 |
identifier_str_mv |
LUPACA Layme, Pedro Sebastian. Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 90 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13239 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77edc484-4714-459f-8df3-1fe8cecd083e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75ef4c9c-3d5d-41d9-be55-c8ccef68c07b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f425eae2-bd17-4f78-a800-584f1b2b07ce/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79eef925-17da-4547-8cfb-c9d6eec2b98a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7557b50a-187b-424e-af8a-48e939d78865/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
318305a4165373e71de91e4478c5c251 81fc447f02747d0cba6285590d09571a d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c5cdfe299bec279188b79abab06b6463 7ff8daf86590b3f2ada2f4ed044560b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841544388871716864 |
spelling |
Mendoza Solis, Olga LuzDurand Barreto, Juana ElenaLupaca Layme, Pedro Sebastian2015-02-05T22:28:55Z2020-08-05T08:39:21Z2015-02-05T22:28:55Z2020-08-05T08:39:21Z2014LUPACA Layme, Pedro Sebastian. Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 90 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13239Objetivos. Determinar la percepción del usuario sobre la calidad de atención del cuidado de Enfermería en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - 2013. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformado por 54 usuarios. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo escala de Likert modificado aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (54), 56% (30) medianamente favorable, 24%(13) favorable y 20%(11) desfavorable. En el componente interpersonal del 100%(54), 67%(36) medianamente favorable, 18% (10) favorable, 15%(8) desfavorable. En el componente entorno del 100%(54), 56%(30) medianamente favorable, 22%(12) favorable y 22%(12) desfavorable. Conclusiones. El mayor porcentaje de los usuarios tiene una percepción medianamente favorable, referido en el componente interpersonal porque el enfermero toma en cuenta sus opiniones y observaciones, saluda al ingresar al ambiente, es amable en la atención; brinda información al usuario y a los familiares antes de realizar un procedimiento, los usuarios confían en la atención, acude en forma inmediata ante un llamado; mientras que en el componente entorno, los usuarios observan que el servicio de emergencia es adecuado para mantener su privacidad, es decir es adecuado para su atención, se sienten satisfechos con la atención recibida; los ambientes se encuentran limpios y ordenados y los enfermeros se preocupan por mantener una buena iluminación, comodidad y descanso al usuario.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAtención hospitalaria-EvaluaciónServicios de enfermería-EvaluaciónPacientes en hospitales-CuidadosPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Percepción del usuario sobre la calidad de atención en el cuidado de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Emergencia y Desastres4153243007911746https://orcid.org/0000-0002-1234-9088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALLupaca_Layme_Pedro_Sebastian_2014.pdfLupaca_Layme_Pedro_Sebastian_2014.pdfapplication/pdf589823https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/77edc484-4714-459f-8df3-1fe8cecd083e/download318305a4165373e71de91e4478c5c251MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/75ef4c9c-3d5d-41d9-be55-c8ccef68c07b/download81fc447f02747d0cba6285590d09571aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f425eae2-bd17-4f78-a800-584f1b2b07ce/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTLupaca_Layme_Pedro_Sebastian_2014.pdf.txtLupaca_Layme_Pedro_Sebastian_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain103493https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79eef925-17da-4547-8cfb-c9d6eec2b98a/downloadc5cdfe299bec279188b79abab06b6463MD56THUMBNAILLupaca_Layme_Pedro_Sebastian_2014.pdf.jpgLupaca_Layme_Pedro_Sebastian_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12935https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7557b50a-187b-424e-af8a-48e939d78865/download7ff8daf86590b3f2ada2f4ed044560b4MD5720.500.12672/13239oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/132392024-08-15 23:16:19.971https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAyLTA0VDIzOjExOjU5WiAoR01UKToKCg== |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).