La identidad profesional en internos de enfermería de una universidad pública. Lima, 2018
Descripción del Articulo
Analiza la identidad profesional en los internos de Enfermería de la UNMSM, 2018. El estudio es de enfoque cualitativo, método descriptivo interpretativo y aplicación de la técnica de entrevista por grupos focales. La muestra estuvo conformada por 16 internas de Enfermería, la cual fue obtenida al a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras - Actitudes Enfermería - Orientación vocacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Analiza la identidad profesional en los internos de Enfermería de la UNMSM, 2018. El estudio es de enfoque cualitativo, método descriptivo interpretativo y aplicación de la técnica de entrevista por grupos focales. La muestra estuvo conformada por 16 internas de Enfermería, la cual fue obtenida al azar simple. Luego de dos reuniones de grupos focales, tras analizar las respuestas dadas por las participantes y contrastarlas con la base teórica propuesta en el presente estudio, se lograron identificar 4 categorías: “Enfermería como ciencia y arte”, “Vocación”, “Imagen profesional” y “Proyección a futuro”. Se encontró que en las internas de Enfermería prevalece un inmenso orgullo hacia la profesión, lo cual evidencia que existe una fuerte identidad con la carrera. Se percibe además en las internas un empoderamiento de la esencia de la profesión, reconocen la labor que desempeñan dentro del equipo multidisciplinario, pero afirman también necesario que el resto de los profesionales asuman dicha postura. Además, las internas reafirman su seguridad con la elección de la carrera y la satisfacción que ésta les ha proporcionado, es por esto por lo que consideran necesario realizar estudios de posgrado para continuar con la adquisición de conocimientos dentro de la carrera y estudios que le permitan avanzar como profesionales de la salud, sin embargo, no están seguras aún del área en la cual se desenvolverán finalmente. Por último, se entiende que la identidad profesional de las estudiantes seguirá fortaleciéndose a medida que ejerzan como profesionales de la salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).