Utilidad clínica del modelo IOTA-ADNEX como predictor de malignidad en pacientes con tumoración ovárica. Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, 2017-2021
Descripción del Articulo
Determina la utilidad clínica del modelo IOTA-ADNEX como predictor de malignidad en pacientes con tumoración ovárica atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, 2017-2021. El conocer la utilidad del modelo IOTA-ADNEX podría ayudar a ajustar el manejo al paciente. Además, gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19812 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovarios-Tumores-Diagnóstico Pacientes en hospitales Atención médica-Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la utilidad clínica del modelo IOTA-ADNEX como predictor de malignidad en pacientes con tumoración ovárica atendidos en el Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, 2017-2021. El conocer la utilidad del modelo IOTA-ADNEX podría ayudar a ajustar el manejo al paciente. Además, generará evidencia sobre el uso del modelo IOTA-ADNEX como herramienta en el diagnóstico precoz de neoplasias malignas en ovarios. Además de presentar una alternativa a la caracterización correcta de los tumores de ovario que garantizaría la derivación adecuada de los pacientes con cáncer a cirujanos especializados, lo cual es crucial para optimizar la atención y la supervivencia de los pacientes. Asimismo tiene el potencial de reducir la carga de trabajo de un examinador de ultrasonido experimentado. Finalmente, constituye un modelo para investigaciones futuras sobre el tema y es un antecedente actual sobre el mismo. Los resultados proporcionan evidencia sobre una herramienta de diagnóstico útil en el manejo de pacientes con masas anexiales que podría permitir una clasificación más precisa de los casos. También podrá ayudar en la priorización de pacientes para la cirugía y la toma de decisiones terapéuticas, agregando información diagnóstica a los casos con indicación de cirugía mínimamente invasiva. De la misma forma, los hallazgos del estudio pueden contribuir en ayudar al médico a planificar la estrategia adecuada cuando se prevé un cáncer de ovario invasivo. Asímismo, generará evidencia para permitir el uso de este modelo a nivel del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, al demostrar su utilidad, para que al usarlo se planee un mejor manejo más actualizado y sensible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).