Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima

Descripción del Articulo

En la década de 1980, se crearon los primeros espacios socioculturales donde los migrantes acorianos se reunían en Lima, como es el caso de las asociaciones: Club Acoria Huancavelica en Campoy y Centro Cultural Representativo Acoria en Margomarca. En estos lugares se realizan diversas actividades so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvera La Torre, Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23905
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Migraciones
Patrimonio cultural
Acoria (Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNMS_2d42e9030d668889a570a7d13949e2d7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23905
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
title Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
spellingShingle Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
Silvera La Torre, Hernán
Identidad cultural
Migraciones
Patrimonio cultural
Acoria (Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
title_full Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
title_fullStr Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
title_full_unstemmed Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
title_sort Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima
author Silvera La Torre, Hernán
author_facet Silvera La Torre, Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giesecke Sara Lafosse, Mercedes Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Silvera La Torre, Hernán
dc.subject.none.fl_str_mv Identidad cultural
Migraciones
Patrimonio cultural
Acoria (Provincia)
topic Identidad cultural
Migraciones
Patrimonio cultural
Acoria (Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En la década de 1980, se crearon los primeros espacios socioculturales donde los migrantes acorianos se reunían en Lima, como es el caso de las asociaciones: Club Acoria Huancavelica en Campoy y Centro Cultural Representativo Acoria en Margomarca. En estos lugares se realizan diversas actividades sociales, se recrean eventos culturales vinculados a celebraciones religiosas, destacando entre ellas la fiesta al niño Jesús, resaltando preferentemente la danza los Negritos de Acoria, con características históricas vinculadas al contacto con afrodescendientes. La festividad del niño fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en noviembre de 2015, bajo la resolución 163-2015. Y en esta declaratoria se describe y explica la importancia de la danza como complemento de la festividad principal. La presente investigación se elaboró con el método cualitativo, enfoque etnográfico. Se han realizado entrevistas para la recopilación de información. Desde la experiencia personal de haber vivido en Acoria durante la niñez y mantener lazos como invitado de los migrantes a sus reuniones, los resultados de la investigación dan cuenta de la construcción de la identidad de los migrantes en la socialización y reconstrucción cultural. En Acoria, la festividad se celebra entre el 31 de diciembre y el 2 de enero; sin embargo, en Lima se recrea todos los últimos domingos de febrero con la participación de la comparsa ganadora de la festividad celebrada en Acoria y grupos de danza formados por jóvenes y adultos residentes de Lima. Este momento festivo está cargado de símbolos de reconocimiento de la identidad de los acorianos residentes en Lima desde un sentido de pertenencia que abarca desde la diáspora hasta los elementos esenciales de la danza, que mantiene viva la memoria e identidad de los acorianos. La tesis tiene como objetivo describir estos elementos significativos de la identidad acoriana de los jóvenes migrantes residentes o nacidos en Lima. Se demuestra así que el patrimonio cultural inmaterial se puede recrear en espacios ajenos a los tradicionales. Las redes sociales, familiares, son las que generan el sentido de identidad en los procesos migratorios y manifestaciones culturales como la danza contribuyen a la consolidación de la identidad cultural.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-30T15:13:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-30T15:13:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Silvera, H. (2024). Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/23905
identifier_str_mv Silvera, H. (2024). Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/23905
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3f8786-1930-4a21-8781-a4c1f4e3d8cf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5deb6b6-0f09-4c87-8d7e-58bb6f9d88b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/090ea850-2674-4696-a51e-1705d119b1af/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5a469b9-17da-484a-844e-dd3cf70f44d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/638339a5-e29c-4682-ab85-c97ae0c07765/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/874e0e3e-037d-4804-ae10-4227c2bccc78/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe074978-0f46-4fad-bd21-da1f0b236582/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a13ab0b-2de5-4f00-a078-1f4a04d0a980/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f376ed01-0de9-46ad-9b17-994822537583/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/108e4e50-01c2-4b03-9c25-354878b4d76c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/565a2d71-14f7-4493-b926-55531df86201/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 240ebfe1e0ad78773e46c3155aa4a1d8
7c6a29d4fbfb88184a04b6ae5e0e539d
bb11f68b583fefecafd1790cf722722f
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
5ca2f4675e73dddf468fd40553703b9e
ea3bdd5cdf515630765292a56db38d0d
7527dda3c2fbe408208c2aba59eaca43
df8caaffb175c9a4248d59cac7ac51f0
8ce1504b5fb34bf9143a3b7a6d868d01
f5f0b49517192ea492da8403a660c380
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252548205936640
spelling Giesecke Sara Lafosse, Mercedes PatriciaSilvera La Torre, Hernán2024-10-30T15:13:14Z2024-10-30T15:13:14Z2024Silvera, H. (2024). Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Lima. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23905En la década de 1980, se crearon los primeros espacios socioculturales donde los migrantes acorianos se reunían en Lima, como es el caso de las asociaciones: Club Acoria Huancavelica en Campoy y Centro Cultural Representativo Acoria en Margomarca. En estos lugares se realizan diversas actividades sociales, se recrean eventos culturales vinculados a celebraciones religiosas, destacando entre ellas la fiesta al niño Jesús, resaltando preferentemente la danza los Negritos de Acoria, con características históricas vinculadas al contacto con afrodescendientes. La festividad del niño fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en noviembre de 2015, bajo la resolución 163-2015. Y en esta declaratoria se describe y explica la importancia de la danza como complemento de la festividad principal. La presente investigación se elaboró con el método cualitativo, enfoque etnográfico. Se han realizado entrevistas para la recopilación de información. Desde la experiencia personal de haber vivido en Acoria durante la niñez y mantener lazos como invitado de los migrantes a sus reuniones, los resultados de la investigación dan cuenta de la construcción de la identidad de los migrantes en la socialización y reconstrucción cultural. En Acoria, la festividad se celebra entre el 31 de diciembre y el 2 de enero; sin embargo, en Lima se recrea todos los últimos domingos de febrero con la participación de la comparsa ganadora de la festividad celebrada en Acoria y grupos de danza formados por jóvenes y adultos residentes de Lima. Este momento festivo está cargado de símbolos de reconocimiento de la identidad de los acorianos residentes en Lima desde un sentido de pertenencia que abarca desde la diáspora hasta los elementos esenciales de la danza, que mantiene viva la memoria e identidad de los acorianos. La tesis tiene como objetivo describir estos elementos significativos de la identidad acoriana de los jóvenes migrantes residentes o nacidos en Lima. Se demuestra así que el patrimonio cultural inmaterial se puede recrear en espacios ajenos a los tradicionales. Las redes sociales, familiares, son las que generan el sentido de identidad en los procesos migratorios y manifestaciones culturales como la danza contribuyen a la consolidación de la identidad cultural.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Identidad culturalMigracionesPatrimonio culturalAcoria (Provincia)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Influencia de la danza de los negritos en la construcción de la identidad cultural de los jóvenes acorianos residentes en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en AntropologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoAntropología06272423https://orcid.org/0000-0001-7603-320223274528315017Helfgott Seier, Federico MiguelPerez Ojeda del Arco, DiegoHernández Lefranc, Harold GuidoSolari Pita, Mirko Roalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis42195667721264760873645210585609ORIGINALSilvera_lh.pdfSilvera_lh.pdfapplication/pdf5688157https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/be3f8786-1930-4a21-8781-a4c1f4e3d8cf/download240ebfe1e0ad78773e46c3155aa4a1d8MD51C2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdfC2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf129584https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5deb6b6-0f09-4c87-8d7e-58bb6f9d88b7/download7c6a29d4fbfb88184a04b6ae5e0e539dMD52C2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdfC2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdfapplication/pdf10598101https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/090ea850-2674-4696-a51e-1705d119b1af/downloadbb11f68b583fefecafd1790cf722722fMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5a469b9-17da-484a-844e-dd3cf70f44d2/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/638339a5-e29c-4682-ab85-c97ae0c07765/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTSilvera_lh.pdf.txtSilvera_lh.pdf.txtExtracted texttext/plain101574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/874e0e3e-037d-4804-ae10-4227c2bccc78/download5ca2f4675e73dddf468fd40553703b9eMD56C2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdf.txtC2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain3803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe074978-0f46-4fad-bd21-da1f0b236582/downloadea3bdd5cdf515630765292a56db38d0dMD58C2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdf.txtC2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain3194https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a13ab0b-2de5-4f00-a078-1f4a04d0a980/download7527dda3c2fbe408208c2aba59eaca43MD510THUMBNAILSilvera_lh.pdf.jpgSilvera_lh.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15236https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f376ed01-0de9-46ad-9b17-994822537583/downloaddf8caaffb175c9a4248d59cac7ac51f0MD57C2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdf.jpgC2851_2024_Silvera_lh_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20000https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/108e4e50-01c2-4b03-9c25-354878b4d76c/download8ce1504b5fb34bf9143a3b7a6d868d01MD59C2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdf.jpgC2851_2024_Silvera_lh_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17616https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/565a2d71-14f7-4493-b926-55531df86201/downloadf5f0b49517192ea492da8403a660c380MD51120.500.12672/23905oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/239052024-11-03 03:18:28.947https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.049901
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).