Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú
Descripción del Articulo
Las diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen una gran importancia económica en la producción de artículos industriales. El g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palmeras - Perú Fruto - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNMS_2d14618ecfea7e506279c0972b9fa048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/811 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
title |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
spellingShingle |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú Vegas Carrera, Cecilia Elizabeth Palmeras - Perú Fruto - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
title_full |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
title_fullStr |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
title_full_unstemmed |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
title_sort |
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú |
author |
Vegas Carrera, Cecilia Elizabeth |
author_facet |
Vegas Carrera, Cecilia Elizabeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Millán Salazar, Betty Gaby |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vegas Carrera, Cecilia Elizabeth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Palmeras - Perú Fruto - Anatomía |
topic |
Palmeras - Perú Fruto - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Las diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen una gran importancia económica en la producción de artículos industriales. El género Astrocaryum presenta una amplia distribución, desde el sur de México hasta el este de Brasil. Es propio de las zonas bajas de la amazonía, por lo que no se les halla por encima de los 1200 msnm; es el tercer género más diverso de la amazonía y cuenta con 11 especies en el Perú. Astrocaryum es un género que se encuentra bien definido. Es un género de fácil identificación en su forma vegetativa, por la presencia de fuertes y grandes espinas, además de un indumento blanco en el envés de las pinnas de sus hojas. El estudio anatómico en los frutos para las especies de este género nos permite identificar la presencia de ciertos tejidos con importancia taxonómica. Observamos las variaciones de los haces conductores en cuanto a forma, entre esférico, ovado a elíptico y su disposición a lo largo de todo el tejido, así como la presencia de las cavidades esquizógenas en casi todas las especies y los paquetes de fibras, los cuales también varían en forma entre elípticas, ovada a esféricas y diversas formas de esclereidas existentes en estas estructuras. Como podemos observar todos estos datos nos permiten ampliar nuestros conocimientos acerca de este grupo. A su vez, los mismos son de utilidad para la obtención de caracteres en los estudios sistemáticos y taxonómicos que posteriormente se puedan realizar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:47:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/811 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/811 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fce12070-78dd-4164-ae73-243244a7b067/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46a4e049-70b4-424d-959f-8511e8880171/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6fdbf44-2825-4428-ae7f-9b9a544d663e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df12a000c361d9e2f1301bfeff07eb9 dbbcf9837ca87203805ccff5acd88494 7fc6ddf643156ccea7c39dd07fd06fae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545451616075776 |
spelling |
Millán Salazar, Betty GabyVegas Carrera, Cecilia Elizabeth2013-08-20T20:47:34Z2013-08-20T20:47:34Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/811Las diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen una gran importancia económica en la producción de artículos industriales. El género Astrocaryum presenta una amplia distribución, desde el sur de México hasta el este de Brasil. Es propio de las zonas bajas de la amazonía, por lo que no se les halla por encima de los 1200 msnm; es el tercer género más diverso de la amazonía y cuenta con 11 especies en el Perú. Astrocaryum es un género que se encuentra bien definido. Es un género de fácil identificación en su forma vegetativa, por la presencia de fuertes y grandes espinas, además de un indumento blanco en el envés de las pinnas de sus hojas. El estudio anatómico en los frutos para las especies de este género nos permite identificar la presencia de ciertos tejidos con importancia taxonómica. Observamos las variaciones de los haces conductores en cuanto a forma, entre esférico, ovado a elíptico y su disposición a lo largo de todo el tejido, así como la presencia de las cavidades esquizógenas en casi todas las especies y los paquetes de fibras, los cuales también varían en forma entre elípticas, ovada a esféricas y diversas formas de esclereidas existentes en estas estructuras. Como podemos observar todos estos datos nos permiten ampliar nuestros conocimientos acerca de este grupo. A su vez, los mismos son de utilidad para la obtención de caracteres en los estudios sistemáticos y taxonómicos que posteriormente se puedan realizar.--- Palms are represented in all the Amazonian ecosystems. They provide a lot of products that are very important and useful in the life of the Amazon communities. They have also economic importance in the production of industrial articles. The Astrocaryum genus has a wide distribution, from south of Mexico to east of Brazil. They grow in the low landas of the amazons, which is the reason they it can not be found over 1200 msnm.This is the third more diverse gender of the Amazon with 11 species in Peru. Astrocaryum is a well definite genus. This is a genus of easy identification in their vegetative form, because the presence of strong and long spines, in addition to white indumentum on the back side of pines. The anatomy study of fruit, for this genus, allows us to identify some kind of tissue. We can observe the variations in the form of conductor sheaf from spherical, oval to elliptical and the dispositions are lengthwise of all the structure, such as squizogen cavities in almost all species and bundles of fibers with forms that change between elliptical, ovals and spherical and several forms of sclereids in this structures. All of this data allow us to increase our knowledge about this group. It is useful because we can get characters in the systematic and taxonomic studies that we will realize in the future.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPalmeras - PerúFruto - Anatomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en BotánicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas06181829https://orcid.org/0000-0002-8559-7189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVegas_cc.pdfapplication/pdf2364478https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fce12070-78dd-4164-ae73-243244a7b067/download7df12a000c361d9e2f1301bfeff07eb9MD51TEXTVegas_cc.pdf.txtVegas_cc.pdf.txtExtracted texttext/plain10479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46a4e049-70b4-424d-959f-8511e8880171/downloaddbbcf9837ca87203805ccff5acd88494MD54THUMBNAILVegas_cc.pdf.jpgVegas_cc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12321https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d6fdbf44-2825-4428-ae7f-9b9a544d663e/download7fc6ddf643156ccea7c39dd07fd06faeMD5520.500.12672/811oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8112024-08-15 23:56:20.921https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).