Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú
Descripción del Articulo
Las diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen una gran importancia económica en la producción de artículos industriales. El g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/811 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/811 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palmeras - Perú Fruto - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Las diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen una gran importancia económica en la producción de artículos industriales. El género Astrocaryum presenta una amplia distribución, desde el sur de México hasta el este de Brasil. Es propio de las zonas bajas de la amazonía, por lo que no se les halla por encima de los 1200 msnm; es el tercer género más diverso de la amazonía y cuenta con 11 especies en el Perú. Astrocaryum es un género que se encuentra bien definido. Es un género de fácil identificación en su forma vegetativa, por la presencia de fuertes y grandes espinas, además de un indumento blanco en el envés de las pinnas de sus hojas. El estudio anatómico en los frutos para las especies de este género nos permite identificar la presencia de ciertos tejidos con importancia taxonómica. Observamos las variaciones de los haces conductores en cuanto a forma, entre esférico, ovado a elíptico y su disposición a lo largo de todo el tejido, así como la presencia de las cavidades esquizógenas en casi todas las especies y los paquetes de fibras, los cuales también varían en forma entre elípticas, ovada a esféricas y diversas formas de esclereidas existentes en estas estructuras. Como podemos observar todos estos datos nos permiten ampliar nuestros conocimientos acerca de este grupo. A su vez, los mismos son de utilidad para la obtención de caracteres en los estudios sistemáticos y taxonómicos que posteriormente se puedan realizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).