Nacer Matsigenka: prácticas tradicionales en torno al parto en la comunidad nativa de Camisea

Descripción del Articulo

La comunidad nativa de Camisea es una de las comunidades representativas de los cambios acelerados que vive el Bajo Urubamba desde el ingreso de las iglesias católica y evangélica, pero también por la presente convivencia con el Proyecto gasífero más importante del país que lleva su nombre. Los camb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Salas, Brenda Liz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto (Obstetricia) - Usos y costumbres
Indígenas machiguengas - Salud e higiene
Indígenas machiguengas - Vida social y costumbres
Indígenas machiguengas - Perú - Cusco (Dpto.)
Indígenas de América del Sur - Perú - Vida social y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La comunidad nativa de Camisea es una de las comunidades representativas de los cambios acelerados que vive el Bajo Urubamba desde el ingreso de las iglesias católica y evangélica, pero también por la presente convivencia con el Proyecto gasífero más importante del país que lleva su nombre. Los cambios sociales, ambientales y culturales que vive la población son también reflejados en el momento del parto. La investigación realizada propone describir y analizar las prácticas tradicionales vinculadas al parto que actualmente llevan a cabo las mujeres del pueblo Matsigenka de la comunidad nativa de Camisea. De esta manera, se busca comprender las concepciones, prácticas culturales y costumbres que las mujeres tienen sobre sus partos, además de los aprendizajes durante la primera menstruación, los cuidados en el embarazo, posparto y el cuidado de los niños y niñas. Asimismo, se analiza la relación existente con el personal del centro de salud de Camisea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).