Reconocimiento del borde de la plataforma retrógrado, neógeno del Golfo de México
Descripción del Articulo
El reconocimiento de este tipo de borde de plataforma forma parte de los objetivos que se planteó el grupo multidisciplinario para realizar el estudio del Play Neógeno (Mioceno-Plio-Pleistoceno). El área de estudio comprende el sector sur-oriental costa afuera de la cuenca de Burgos hasta la batimet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma continental - México, Golfo de Geología - México, Golfo de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El reconocimiento de este tipo de borde de plataforma forma parte de los objetivos que se planteó el grupo multidisciplinario para realizar el estudio del Play Neógeno (Mioceno-Plio-Pleistoceno). El área de estudio comprende el sector sur-oriental costa afuera de la cuenca de Burgos hasta la batimetría de 500 m. Debido a que en el área Lamprea la sedimentación está afectada por deformación estructural causada por fallas lístricas de crecimiento, los bloques colgantes tienden a rotar formando depocentros locales hasta subcuencas intratalud. En este marco geológico regional ubicamos estos bordes de plataforma retrógrados en el play Plataforma de la secuencias Plioceno Inferior y Mioceno Superior. Genéticamente estos bordes retrógrados se forman debido a que las tasas de sedimentación y subsidencia en el Golfo de México son superadas por catastróficos colapsos instantáneos del margen de la plataforma asociadas a fallas lístricas regionales que reubica este borde hacia el continente detrás de la cicatriz de un deslizamiento. Oportunidades de entrampamiento son generadas por estos procesos, así se generan bloques de colapso que se ubican en la parte baja, luego el posterior relleno retrocedente en un dominio de talud superior y finalmente la progradación de clinoformas de facies marino someras de origen fluvio-deltaico. La posible fuente de sedimentos que podrían haber sido capturados por estos bordes retrógrados lo constituye un episodio volcánico formado a lo largo del eje Sierra de Tamaulipas – Alto de San Carlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).