Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia por hemorragia subaracnoidea Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2007- 2008

Descripción del Articulo

Determina las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati durante el periodo Abril 2007-2008. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Málaga, Carlos Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocefalia
Hemorragia subaracnoidea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Determina las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati durante el periodo Abril 2007-2008. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes con hidrocefalia por hemorragia subaracnoidea hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Rebagliati, mediante la revisión de historias clínicas y análisis estadístico. Se revisaron 110 historias clínicas de pacientes operados por aneurisma cerebral con la técnica de clipaje quirúrgico a los que se les colocó Derivación ventrículo-peritoneal. Se colocó la derivación ventrículo-peritoneal a 23 (21%) pacientes operados con clipaje quirúrgico de aneurisma cerebral por haber desarrollado hidrocefalia secundaria a hemorragia subaracnoidea. Fue más frecuente en mujeres (74%) y en mayores de 50 años (95.60%). El período de inicio de la hidrocefalia luego de la hemorragia subaracnoidea fue más frecuente entre el primer y segundo mes con un 36.84 % de los casos. En relación a los resultados post-operatorios la mejoría clínica luego de la Derivación ventrículo peritoneal fue muy evidente en el 65% (15 pacientes) y no hubo mejoría en el 30% (07 pacientes).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).