El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980
Descripción del Articulo
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de la salud - Perú Organizaciones no gubernamentales - Perú - Lima (Área Metropolitana) Educación sanitaria - Perú Medios de comunicación de masas en la educación sanitaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNMS_2bcd0cac3cadcf90733cbf61ba7e9a0e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Gutiérrez Ruiz, Javier Iván2013-08-20T20:39:06Z2013-08-20T20:39:06Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/271Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas importancia los conceptos de información , educación y comunicación (IEC) como herramientas fundamentales en la promoción de la salud, precisamente por la necesidad de contar con recursos educativos y comunicativos para lograr cambios en los comportamientos y practicas de salud de la población. Dichos cambios son muy importantes, porque permiten ubicar actualmente a la comunicación como un recurso estratégico y útil para la prevención y promoción de la salud y el cambio de practica de la población. sin embargo, durante muchos años se ha trabajado con un enfoque limitado de la comunicación lo que reducía sus posibilidades de aportar a un mayor impacto en la promoción y prevención de la salud.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPromoción de la salud - PerúOrganizaciones no gubernamentales - Perú - Lima (Área Metropolitana)Educación sanitaria - PerúMedios de comunicación de masas en la educación sanitaria - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutierrez_rj.pdfapplication/pdf2056478https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0514a6e-24b7-419d-8810-2e10b89dab30/download417d8cd2bd80bb4b491f69801455acddMD51TEXTGutierrez_rj.pdf.txtGutierrez_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain7962https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba0617fe-2438-49db-adb7-4196d65b2df9/downloadb2652815f89fc556014a67b2c617a775MD54THUMBNAILGutierrez_rj.pdf.jpgGutierrez_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13070https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/322c4725-03dd-402f-8a5f-093684929491/download0e68dc93b9de63b35cfe23ef9f903767MD5520.500.12672/271oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2712024-08-16 02:53:47.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| title |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| spellingShingle |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 Gutiérrez Ruiz, Javier Iván Promoción de la salud - Perú Organizaciones no gubernamentales - Perú - Lima (Área Metropolitana) Educación sanitaria - Perú Medios de comunicación de masas en la educación sanitaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| title_full |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| title_fullStr |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| title_full_unstemmed |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| title_sort |
El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980 |
| author |
Gutiérrez Ruiz, Javier Iván |
| author_facet |
Gutiérrez Ruiz, Javier Iván |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Ruiz, Javier Iván |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción de la salud - Perú Organizaciones no gubernamentales - Perú - Lima (Área Metropolitana) Educación sanitaria - Perú Medios de comunicación de masas en la educación sanitaria - Perú |
| topic |
Promoción de la salud - Perú Organizaciones no gubernamentales - Perú - Lima (Área Metropolitana) Educación sanitaria - Perú Medios de comunicación de masas en la educación sanitaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas importancia los conceptos de información , educación y comunicación (IEC) como herramientas fundamentales en la promoción de la salud, precisamente por la necesidad de contar con recursos educativos y comunicativos para lograr cambios en los comportamientos y practicas de salud de la población. Dichos cambios son muy importantes, porque permiten ubicar actualmente a la comunicación como un recurso estratégico y útil para la prevención y promoción de la salud y el cambio de practica de la población. sin embargo, durante muchos años se ha trabajado con un enfoque limitado de la comunicación lo que reducía sus posibilidades de aportar a un mayor impacto en la promoción y prevención de la salud. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:39:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:39:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/271 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/271 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0514a6e-24b7-419d-8810-2e10b89dab30/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba0617fe-2438-49db-adb7-4196d65b2df9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/322c4725-03dd-402f-8a5f-093684929491/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
417d8cd2bd80bb4b491f69801455acdd b2652815f89fc556014a67b2c617a775 0e68dc93b9de63b35cfe23ef9f903767 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253070403076096 |
| score |
13.0499325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).