El Papel de la Comunicación en el trabajo en salud de las Ongd’s de Lima Metropolitana durante la Década de 1980
Descripción del Articulo
Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Promoción de la salud - Perú Organizaciones no gubernamentales - Perú - Lima (Área Metropolitana) Educación sanitaria - Perú Medios de comunicación de masas en la educación sanitaria - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | Los enfoques tradicionales entienden la salud como la ausencia de la enfermedad, percibida como un problema de orígenes físico-biológicos; por tanto, la orientación principal ha sido la curación de enfermedades para evitar la muerte. Ha sido en años recientes. que se ha propuesto la necesidad de cambiar este enfoque e incorporar la idea de que mas val prevenir que curar, incorporando el enfoque preventivo de promoción de la salud, lo que se ha dado en forma gradual, durante varios años y en diferentes momentos. En la lógica de prevenir y promocionar la salud, empiezan a cobrar muchas importancia los conceptos de información , educación y comunicación (IEC) como herramientas fundamentales en la promoción de la salud, precisamente por la necesidad de contar con recursos educativos y comunicativos para lograr cambios en los comportamientos y practicas de salud de la población. Dichos cambios son muy importantes, porque permiten ubicar actualmente a la comunicación como un recurso estratégico y útil para la prevención y promoción de la salud y el cambio de practica de la población. sin embargo, durante muchos años se ha trabajado con un enfoque limitado de la comunicación lo que reducía sus posibilidades de aportar a un mayor impacto en la promoción y prevención de la salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).