Enfermedad del hígado graso no alcohólico como factor de riesgo para desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del Hospital Central FAP: Un estudio de cohorte, periodo 2024-2028
Descripción del Articulo
Determina la asociación de la enfermedad del hígado graso no alcohólico como factor de riesgo para desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del Hospital Central FAP. La enfermedad del hígado graso no alcohólico se ha convertido en la principal causa de enfermedad hepática crónica en todo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24765 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24765 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hígado graso Diabetes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | Determina la asociación de la enfermedad del hígado graso no alcohólico como factor de riesgo para desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes del Hospital Central FAP. La enfermedad del hígado graso no alcohólico se ha convertido en la principal causa de enfermedad hepática crónica en todo el mundo y afecta entre el 17% y el 46% de los adultos, su prevalencia está en aumento debido a la obesidad y el síndrome metabólico. Se estima que el 25% de las personas con enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA), llegan a tener esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) que se asocia con fibrosis que puede evolucionar a cirrosis y esta a su vez a un carcinoma de hepatocelular. La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y de mayor carga en términos de morbilidad, mortalidad y costos sanitarios. La diabetes mellitus tipo 2 está estrechamente relacionada con otros problemas metabólicos, como la obesidad y la dislipidemia. La EHGNA se ha asociado con un aumento en el riesgo de diabetes mellitus tipo 2, pero la magnitud de esta asociación y los mecanismos subyacentes aún no están completamente claros. Esta investigación pretende proporcionar información crucial para comprender mejor este riesgo y desarrollar estrategias tempranas de prevención para así plantear cambios en la práctica clínica, incluyendo el monitoreo y tratamiento más proactivo de los pacientes con EHGNA para prevenir el desarrollo de DM2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).