Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú

Descripción del Articulo

El descenso de la fecundidad es un tema que preocupa, la TGF sigue disminuyendo, si esta cae por debajo de 2.1, traería consigo el aumento de personas mayores y la disminución de los jóvenes, lo que tendría un impacto negativo en la sociedad y en la economía. En el Perú, se han observado cambios en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Gutierrez, Fanny Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fertilidad humana
Factores socioeconómicos
Regresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El descenso de la fecundidad es un tema que preocupa, la TGF sigue disminuyendo, si esta cae por debajo de 2.1, traería consigo el aumento de personas mayores y la disminución de los jóvenes, lo que tendría un impacto negativo en la sociedad y en la economía. En el Perú, se han observado cambios en características importantes de las mujeres en edad fértil entre 15 a 49 años; un aumento en el nivel educativo y el cambio en los estados conyugales. El presente trabajo de suficiencia profesional fue de tipo descriptivo y correlacional con un diseño transversal usando como fuente secundaria Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023, con un total de 31200 mujeres en edad fértil, buscando identificar los factores asociados a la preferencia por tener un/más hijos de las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años en el Perú. Para el procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26. Entre los resultados se obtuvo que el 45.06% de las mujeres en edad fértil prefieren tener un/más hijos; mujeres menores de 35 años, con nivel educativo superior, solteras, no usaban algún método anticonceptivo y que se encontraban trabajando en su mayoría si preferían tener un/más hijos. Mediante un modelo de regresión logística, se identificó que las mujeres en edad fértil residentes del área urbana, sin nivel de educación, con nivel secundario, residentes en Lima Metropolitana y en la región sierra, tienen mayor probabilidad de preferir tener un/más hijos. El uso de algún método anticonceptivo y actualmente trabajando son variables que no contribuyeron en la construcción de este modelo, que obtuvo una precisión global de 76.93%, una sensibilidad de 75.89% y una especificidad de 77.77%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).