Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú
Descripción del Articulo
El descenso de la fecundidad es un tema que preocupa, la TGF sigue disminuyendo, si esta cae por debajo de 2.1, traería consigo el aumento de personas mayores y la disminución de los jóvenes, lo que tendría un impacto negativo en la sociedad y en la economía. En el Perú, se han observado cambios en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24612 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24612 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad humana Factores socioeconómicos Regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
id |
UNMS_2b8b2a2d72334ac65f79f9dc4df9ebbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24612 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
title |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
spellingShingle |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú Del Castillo Gutierrez, Fanny Alexandra Fertilidad humana Factores socioeconómicos Regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
title_short |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
title_full |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
title_fullStr |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
title_full_unstemmed |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
title_sort |
Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú |
author |
Del Castillo Gutierrez, Fanny Alexandra |
author_facet |
Del Castillo Gutierrez, Fanny Alexandra |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huamán Gutiérrez, Zoraida Judith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Castillo Gutierrez, Fanny Alexandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fertilidad humana Factores socioeconómicos Regresión |
topic |
Fertilidad humana Factores socioeconómicos Regresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
description |
El descenso de la fecundidad es un tema que preocupa, la TGF sigue disminuyendo, si esta cae por debajo de 2.1, traería consigo el aumento de personas mayores y la disminución de los jóvenes, lo que tendría un impacto negativo en la sociedad y en la economía. En el Perú, se han observado cambios en características importantes de las mujeres en edad fértil entre 15 a 49 años; un aumento en el nivel educativo y el cambio en los estados conyugales. El presente trabajo de suficiencia profesional fue de tipo descriptivo y correlacional con un diseño transversal usando como fuente secundaria Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023, con un total de 31200 mujeres en edad fértil, buscando identificar los factores asociados a la preferencia por tener un/más hijos de las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años en el Perú. Para el procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26. Entre los resultados se obtuvo que el 45.06% de las mujeres en edad fértil prefieren tener un/más hijos; mujeres menores de 35 años, con nivel educativo superior, solteras, no usaban algún método anticonceptivo y que se encontraban trabajando en su mayoría si preferían tener un/más hijos. Mediante un modelo de regresión logística, se identificó que las mujeres en edad fértil residentes del área urbana, sin nivel de educación, con nivel secundario, residentes en Lima Metropolitana y en la región sierra, tienen mayor probabilidad de preferir tener un/más hijos. El uso de algún método anticonceptivo y actualmente trabajando son variables que no contribuyeron en la construcción de este modelo, que obtuvo una precisión global de 76.93%, una sensibilidad de 75.89% y una especificidad de 77.77%. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-06T21:23:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-06T21:23:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Del Castillo, F. (2024). Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Estadística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24612 |
identifier_str_mv |
Del Castillo, F. (2024). Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Estadística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24612 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ffe4718-bfc9-4816-bf8c-17bae7a8f46a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6062c9f-5fa3-4107-bda0-cdae7e45cf60/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49578225-13c9-462d-bb64-9201b179528c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4adaceed-93da-43d1-b973-e4bd745a084f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31a836b1-0f35-41af-89a4-2ef3284125a8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecfc6217-109b-4c6c-848c-3cee46e14a07/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45d9765a-98b1-4ed4-9118-9bd639a1f29e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21f1c55c-78f4-41a2-9f67-a891b54d1654/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d621b966-46f3-416d-a0f5-a7de02867c60/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d070ed6b-fccb-446e-96cd-71ae25499966/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe4cc439-eb64-4b63-8416-b489ab9d1d5d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 4c5bf0e3e022ebfc167c70fe9c991744 9fed7f3ef37f8fd4ca0d32fac9dee0b7 7bd19612b10c995d7e553f336e3350c3 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 12c21114f95e8144d0e10544c69cd43b e2113c1ae027629887192add186b1b1f f2fd8d3647e9796c481d32bdcac8f2e3 5afc0d2a86e266a64cf6537c99eeb282 8dfe3ae4a7dd6bc9d31ee5b39f402312 71e7a14c9619c9e72e32d704236b8a70 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841546696693121024 |
spelling |
Huamán Gutiérrez, Zoraida JudithDel Castillo Gutierrez, Fanny Alexandra2025-01-06T21:23:49Z2025-01-06T21:23:49Z2024Del Castillo, F. (2024). Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perú. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, Escuela Profesional de Estadística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24612El descenso de la fecundidad es un tema que preocupa, la TGF sigue disminuyendo, si esta cae por debajo de 2.1, traería consigo el aumento de personas mayores y la disminución de los jóvenes, lo que tendría un impacto negativo en la sociedad y en la economía. En el Perú, se han observado cambios en características importantes de las mujeres en edad fértil entre 15 a 49 años; un aumento en el nivel educativo y el cambio en los estados conyugales. El presente trabajo de suficiencia profesional fue de tipo descriptivo y correlacional con un diseño transversal usando como fuente secundaria Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2023, con un total de 31200 mujeres en edad fértil, buscando identificar los factores asociados a la preferencia por tener un/más hijos de las mujeres en edad fértil de 15 a 49 años en el Perú. Para el procesamiento se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26. Entre los resultados se obtuvo que el 45.06% de las mujeres en edad fértil prefieren tener un/más hijos; mujeres menores de 35 años, con nivel educativo superior, solteras, no usaban algún método anticonceptivo y que se encontraban trabajando en su mayoría si preferían tener un/más hijos. Mediante un modelo de regresión logística, se identificó que las mujeres en edad fértil residentes del área urbana, sin nivel de educación, con nivel secundario, residentes en Lima Metropolitana y en la región sierra, tienen mayor probabilidad de preferir tener un/más hijos. El uso de algún método anticonceptivo y actualmente trabajando son variables que no contribuyeron en la construcción de este modelo, que obtuvo una precisión global de 76.93%, una sensibilidad de 75.89% y una especificidad de 77.77%.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fertilidad humanaFactores socioeconómicosRegresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Análisis de regresión logística para identificar factores asociados a la preferencia de fecundidad de mujeres en edad fértil (ENDES 2023), Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en EstadísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Profesional de EstadísticaEstadística09890094https://orcid.org/0000-0003-1862-807774881437542016Norabuena Figueroa, Roger PedroRoque Paredes, Ofeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional4149324306243124LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ffe4718-bfc9-4816-bf8c-17bae7a8f46a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALDelcastillo_gf.pdfDelcastillo_gf.pdfapplication/pdf2343105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6062c9f-5fa3-4107-bda0-cdae7e45cf60/download4c5bf0e3e022ebfc167c70fe9c991744MD51C3511_2024_Delcastillo_gf_reporte.pdfapplication/pdf6693215https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49578225-13c9-462d-bb64-9201b179528c/download9fed7f3ef37f8fd4ca0d32fac9dee0b7MD53C3511_2024_Delcastillo_gf_autorizacion.pdfapplication/pdf166751https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4adaceed-93da-43d1-b973-e4bd745a084f/download7bd19612b10c995d7e553f336e3350c3MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31a836b1-0f35-41af-89a4-2ef3284125a8/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTDelcastillo_gf.pdf.txtDelcastillo_gf.pdf.txtExtracted texttext/plain99242https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecfc6217-109b-4c6c-848c-3cee46e14a07/download12c21114f95e8144d0e10544c69cd43bMD55C3511_2024_Delcastillo_gf_reporte.pdf.txtC3511_2024_Delcastillo_gf_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2665https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/45d9765a-98b1-4ed4-9118-9bd639a1f29e/downloade2113c1ae027629887192add186b1b1fMD57C3511_2024_Delcastillo_gf_autorizacion.pdf.txtC3511_2024_Delcastillo_gf_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3956https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/21f1c55c-78f4-41a2-9f67-a891b54d1654/downloadf2fd8d3647e9796c481d32bdcac8f2e3MD59THUMBNAILDelcastillo_gf.pdf.jpgDelcastillo_gf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16258https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d621b966-46f3-416d-a0f5-a7de02867c60/download5afc0d2a86e266a64cf6537c99eeb282MD56C3511_2024_Delcastillo_gf_reporte.pdf.jpgC3511_2024_Delcastillo_gf_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12816https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d070ed6b-fccb-446e-96cd-71ae25499966/download8dfe3ae4a7dd6bc9d31ee5b39f402312MD58C3511_2024_Delcastillo_gf_autorizacion.pdf.jpgC3511_2024_Delcastillo_gf_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21040https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe4cc439-eb64-4b63-8416-b489ab9d1d5d/download71e7a14c9619c9e72e32d704236b8a70MD51020.500.12672/24612oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/246122025-01-12 03:12:41.51https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).