Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú

Descripción del Articulo

La tuberculosis en los ovinos y caprinos es una enfermedad infecciosa crónica que origina principalmente signos clínicos respiratorios, causada por Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y M. caprae. El impacto económico de esta enfermedad es muy amplio, ya que afecta irremediablemente la salud del an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Avilés, Jennifer Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis en animales
Animales - Enfermedades
Cabras - Enfermedades
Ganado lanar - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id UNMS_2b4cfa696c753d8ab9b23fb38450dacd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16600
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
title Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
spellingShingle Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
Cárdenas Avilés, Jennifer Giovanna
Tuberculosis en animales
Animales - Enfermedades
Cabras - Enfermedades
Ganado lanar - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
title_full Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
title_fullStr Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
title_full_unstemmed Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
title_sort Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú
author Cárdenas Avilés, Jennifer Giovanna
author_facet Cárdenas Avilés, Jennifer Giovanna
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Monzón, Rocío Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Avilés, Jennifer Giovanna
dc.subject.none.fl_str_mv Tuberculosis en animales
Animales - Enfermedades
Cabras - Enfermedades
Ganado lanar - Enfermedades
topic Tuberculosis en animales
Animales - Enfermedades
Cabras - Enfermedades
Ganado lanar - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description La tuberculosis en los ovinos y caprinos es una enfermedad infecciosa crónica que origina principalmente signos clínicos respiratorios, causada por Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y M. caprae. El impacto económico de esta enfermedad es muy amplio, ya que afecta irremediablemente la salud del animal al no existir un tratamiento eficaz y los animales afectados son decomisados totalmente al beneficio, originando grandes pérdidas económicas para los productores. La tuberculosis también tiene un gran impacto en la salud pública causando un serio riesgo para las personas que consumen leche fresca no pasteurizada, quesos y otros subproductos lácteos producidos con leche contaminada proveniente de ovejas y cabras infectadas. Además, en nuestro país la crianza de rumiantes menores principalmente es extensiva y precaria lo que dificulta establecer medidas de control de en estas especies. Actualmente no se conoce la prevalencia real de la enfermedad a nivel mundial y solo unos pocos países donde la crianza de ovinos y caprinos es una de las principales actividades ganaderas, están realizando investigaciones y estableciendo medidas de control y eliminación. Por lo tanto, el primer paso para iniciar un programa de control y eliminación es conocer la prevalencia nacional de la tuberculosis en ovinos y caprinos. Posteriormente, la difusión de la importancia de la enfermedad y cómo se transmite entre los animales y hacia el hombre permitirá que el productor mejore su sistema de manejo. El siguiente paso debe ser el diagnóstico en los rebaños utilizando la prueba de tuberculina debido a la facilidad de aplicación y bajo costo. Finalmente, ya que aún no contamos con una reglamentación para la eliminación de rumiantes menores positivos a tuberculosis, y puesto que en muchas partes del país la crianza de estas especies son el único sustento económico de ciertas localidades, será necesario implementar medidas de bioseguridad y fomentar la creación de hatos paralelos con animales negativos que vayan reemplazando paulatinamente a los animales positivos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-31T19:17:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-31T19:17:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cárdenas J. Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2019.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16600
identifier_str_mv Cárdenas J. Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2019.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16600
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52d37fa4-47b2-4b20-8891-8b1f8087d7ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4026077-1424-497b-85c2-4d6d97cb07cd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cc14724-0d8f-4a4c-80dc-17074b44b571/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84d9fac4-5f5d-4859-9d55-7c6273f8d6b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d26028bfe77f692719569d4f18dd8b2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4608cac584934323857a3206ff93a28c
4cdcf86b2479588601e9eb181dc3ac30
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617914575159296
spelling Sandoval Monzón, Rocío SilviaCárdenas Avilés, Jennifer Giovanna2021-05-31T19:17:57Z2021-05-31T19:17:57Z2019Cárdenas J. Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perú [Tesina de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16600La tuberculosis en los ovinos y caprinos es una enfermedad infecciosa crónica que origina principalmente signos clínicos respiratorios, causada por Mycobacterium tuberculosis, M. bovis y M. caprae. El impacto económico de esta enfermedad es muy amplio, ya que afecta irremediablemente la salud del animal al no existir un tratamiento eficaz y los animales afectados son decomisados totalmente al beneficio, originando grandes pérdidas económicas para los productores. La tuberculosis también tiene un gran impacto en la salud pública causando un serio riesgo para las personas que consumen leche fresca no pasteurizada, quesos y otros subproductos lácteos producidos con leche contaminada proveniente de ovejas y cabras infectadas. Además, en nuestro país la crianza de rumiantes menores principalmente es extensiva y precaria lo que dificulta establecer medidas de control de en estas especies. Actualmente no se conoce la prevalencia real de la enfermedad a nivel mundial y solo unos pocos países donde la crianza de ovinos y caprinos es una de las principales actividades ganaderas, están realizando investigaciones y estableciendo medidas de control y eliminación. Por lo tanto, el primer paso para iniciar un programa de control y eliminación es conocer la prevalencia nacional de la tuberculosis en ovinos y caprinos. Posteriormente, la difusión de la importancia de la enfermedad y cómo se transmite entre los animales y hacia el hombre permitirá que el productor mejore su sistema de manejo. El siguiente paso debe ser el diagnóstico en los rebaños utilizando la prueba de tuberculina debido a la facilidad de aplicación y bajo costo. Finalmente, ya que aún no contamos con una reglamentación para la eliminación de rumiantes menores positivos a tuberculosis, y puesto que en muchas partes del país la crianza de estas especies son el único sustento económico de ciertas localidades, será necesario implementar medidas de bioseguridad y fomentar la creación de hatos paralelos con animales negativos que vayan reemplazando paulatinamente a los animales positivos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTuberculosis en animalesAnimales - EnfermedadesCabras - EnfermedadesGanado lanar - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Estrategias de control y eliminación de tuberculosis en ovinos y caprinos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria40671201https://orcid.org/0000-0002-6249-907641933296841016Gavidia Chucán, César MiguelDelgado Castro, AlfredoRamos Delgado, Daphne Dorishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion092221900615538107607293ORIGINALCardenas_aj.pdfCardenas_aj.pdfapplication/pdf1686838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/52d37fa4-47b2-4b20-8891-8b1f8087d7ee/download8d26028bfe77f692719569d4f18dd8b2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4026077-1424-497b-85c2-4d6d97cb07cd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCardenas_aj.pdf.txtCardenas_aj.pdf.txtExtracted texttext/plain101433https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cc14724-0d8f-4a4c-80dc-17074b44b571/download4608cac584934323857a3206ff93a28cMD55THUMBNAILCardenas_aj.pdf.jpgCardenas_aj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13892https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84d9fac4-5f5d-4859-9d55-7c6273f8d6b5/download4cdcf86b2479588601e9eb181dc3ac30MD5620.500.12672/16600oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/166002024-08-16 00:27:40.619https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).