Influencia del acto didáctico en el rendimiento de los alumnos del V ciclo del curso de metodología de la investigación en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

En definitiva, la conclusión fundamental que podemos extraer de este trabajo es que la mayoría de las variables que discriminan entre los alumnos de rendimiento bajo y el resto, a excepción de las relacionadas con las familias, están en manos de la educación. Todas ellas son susceptibles de modifica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez García, Tula Carola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Perú
Rendimiento académico - Evaluación
Investigación - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En definitiva, la conclusión fundamental que podemos extraer de este trabajo es que la mayoría de las variables que discriminan entre los alumnos de rendimiento bajo y el resto, a excepción de las relacionadas con las familias, están en manos de la educación. Todas ellas son susceptibles de modificación. La didáctica es el estudio de los procesos de enseñar, de aprender y de evaluar. No como procesos fragmentados independientes unos de otros, sino en interacción, el ejercicio didáctico con el manejo de técnicas, métodos y procedimientos de enseñanza es el aspecto que más identifica a la profesión docente y que, inclusive, permite diferenciarla claramente de la actividad que llevan a cabo otros profesionales que están en la cátedra, entonces enseñar es una actividad multicategorial cuyo ejercicio exige estar preparado y tener conocimiento de cómo aprender los estudiantes, del acto didáctico que involucra los métodos y técnicas más idóneas para quien lleva la embestidura de maestro así como también es importante los planes de estudio, el currículo y el perfil del tipo de profesional que estamos formando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).