Exportación Completada — 

Características de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica e infección por COVID 19, Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud, 2021

Descripción del Articulo

Determina las características de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica e infección por COVID-19 atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2021. Los accidentes cerebrovasculares isquémic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Gonzales, Robert Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad cerebrovascular
Infecciones por Coronavirus
Pacientes en hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Determina las características de los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica e infección por COVID-19 atendidos en el servicio de emergencias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2021. Los accidentes cerebrovasculares isquémicos relacionados con la COVID-19 tienen varias explicaciones posibles. Se ha propuesto que las infecciones víricas pueden causar un efecto vasculopático directo (endoteliopatía) o potenciar el entorno protrombótico a través de varios mecanismos, como la activación plaquetaria mediada por el sistema inmunitario, la deshidratación y las arritmias cardíacas inducidas por la infección. No está claro si el hallazgo de un aumento de la gravedad en los ictus isquémicos asociados a la COVID-19 se aplica a todos los tipos de ictus isquémicos o se debe principalmente a un aumento de los ictus por oclusión de grandes vasos, como se desprende de los hallazgos recientes. La mayor gravedad del ictus en el período del ingreso en los pacientes con ictus asociados a COVID-19 a diferencia de la cohorte sin COVID-19 puede explicar los peores resultados. El síndrome de dificultad respiratoria aguda, las arritmias cardíacas, la lesión cardíaca aguda, el shock, la embolia pulmonar, el síndrome de liberación de citocinas y la infección secundaria son algunas de las numerosas complicaciones multisistémicas de COVID-19, que probablemente aumenten los peores resultados, incluida una mayor mortalidad, en estos pacientes. Los resultados sugieren que los accidentes cerebrovasculares isquémicos asociados a la COVID-19 son más graves, con peores resultados funcionales y mayor mortalidad que los accidentes cerebrovasculares isquémicos sin COVID- 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).