Resultados obtenidos de la evaluación en protección radiológica en el Servicio de Radiodiagnóstico de la Clínica Universitaria
Descripción del Articulo
        Revisa los principios físicos básicos en la producción de rayos x, su aplicación en radiodiagnóstico y su forma de protegernos. Se evalúa todos los aspectos relacionados a la protección radiológica en el Servicio de Radiología de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marco...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2009 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15083 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15083 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Radiología médica Rayos X - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01  | 
| Sumario: | Revisa los principios físicos básicos en la producción de rayos x, su aplicación en radiodiagnóstico y su forma de protegernos. Se evalúa todos los aspectos relacionados a la protección radiológica en el Servicio de Radiología de la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También, se realiza el control de calidad de los equipos de radiología dental y convencional, y la evaluación de dosis entrada superficie para los exámenes realizados en ambos equipos. Los resultados demostraron que los niveles de dosis entrada superficie (DES) son adecuados, encontrándose dentro de los valores de referencia recomendados por los protocolos de control de calidad en radiodiagnóstico. También, los resultados del levantamiento radiométrico de las áreas de trabajo muestran que los valores de dosis se encuentran dentro de los límites indicados por las Normas Básicas Internacionales de Seguridad (IAEA: NBS 115). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).