Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos

Descripción del Articulo

En la introducción del presente estudio se dan a conocer las características principales de los ríos de nuestra Selva Baja, pendiente hidráulica, caudales, fluctuación del espejo de agua, navegabilidad, dinámica fluvial y morfología. En el Capitulo II se da a conocer algunos datos antiguos del río A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Bravo, Jorge Rosendo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dragado - Amazonas, Río (Perú)
Canales (Ingeniería hidráulica) - Modelos matemáticos
Dragado - Perú - Iquitos (Loreto) - Historia - Siglo XX.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNMS_2a22b68dfb030f0062cca5c032d34ab8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3099
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
title Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
spellingShingle Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
Paredes Bravo, Jorge Rosendo
Dragado - Amazonas, Río (Perú)
Canales (Ingeniería hidráulica) - Modelos matemáticos
Dragado - Perú - Iquitos (Loreto) - Historia - Siglo XX.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
title_full Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
title_fullStr Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
title_full_unstemmed Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
title_sort Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitos
author Paredes Bravo, Jorge Rosendo
author_facet Paredes Bravo, Jorge Rosendo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Bravo, Jorge Rosendo
dc.subject.none.fl_str_mv Dragado - Amazonas, Río (Perú)
Canales (Ingeniería hidráulica) - Modelos matemáticos
Dragado - Perú - Iquitos (Loreto) - Historia - Siglo XX.
topic Dragado - Amazonas, Río (Perú)
Canales (Ingeniería hidráulica) - Modelos matemáticos
Dragado - Perú - Iquitos (Loreto) - Historia - Siglo XX.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description En la introducción del presente estudio se dan a conocer las características principales de los ríos de nuestra Selva Baja, pendiente hidráulica, caudales, fluctuación del espejo de agua, navegabilidad, dinámica fluvial y morfología. En el Capitulo II se da a conocer algunos datos antiguos del río Amazonas en el sector donde actualmente se encuentra la ciudad de Iquitos, solo existen crónicas que datan del año 1761. Luego se presentan y describen diversas configuraciones que fue tomando el río desde el año 1948 hasta el pasado año 2001. Como producto de estos cambios de configuración, el río Amazonas ha terminado alejándose de la ciudad de Iquitos, dejando frente a esta una laguna con un canal de ingreso a ella insuficiente para el tránsito de embarcaciones de alto bordo con calados que superen los 20 pies en épocas de avenidas y 6 pies en épocas de estiaje. Asimismo, se da a conocer la situación actual, la manera como la erosión causada por el río Amazonas se desplaza en dirección de la ribera donde se encuentra la Base Naval de Iquitos, la que se encuentra 8 kilómetros aguas abajo de ésta. En el Capitulo III, se da ha conocer las principales características hidráulicas del río Amazonas en las cercanías de la ciudad de Iquitos, se pronostica una configuración futura y se demuestra que actualmente el sector que se propone dragar posee estabilidad y permanencia suficientes para garantizar un dragado duradero. En el Capitulo IV, se dan a conocer algunos dragados de menor cuantía realizados por encargo de ENAPU S.A. en el canal de ingreso a la bahía de Iquitos y los resultados obtenidos. También, se expone la justificación del proyecto. Asimismo, en este Capitulo se da a conocer la metodología empleada para llevar a cabo el levantamiento topográfico y batimétrico, para la elaboración del plano correspondiente, el mismo que ha sido usado para efectuar el cálculo de volúmenes de sólidos a dragarse; llegándose a establecer que éste debe ser aproximadamente de 1´700,000 m3, volumen con el cual se debe lograr dar acceso a naves de hasta 30 pies de calado cuando el nivel del río se encuentre por encima de la cota 111 m.s.n.m.m. También en este Capitulo se exponen los criterios que se han tenido en consideración para el dimensionamiento del canal a dragarse. Finalmente en el Capitulo V, se expone la conveniencia de usar una draga del tipo corte – succión para el trabajo que se piensa realizar; así como el cálculo de la potencia mínima que ella debe poseer para realizar el dragado en el lapso de siete meses contados a partir del mes de Mayo.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:38:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:38:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3099
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3099
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc389c0a-d79d-4e09-8ec2-53fa06a5982c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/392c238b-2f9a-4ca5-a29e-e0ae48c96c56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9879192-48ac-4561-83ff-3cf28df35b25/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3009d025e2bd610d238e7dd4200e8bce
ff884d7fcf27353f2c090763ec6bbffe
50e019be6c305b97ad80a84fa5bac7b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550567379304448
spelling Paredes Bravo, Jorge Rosendo2013-10-03T21:38:26Z2013-10-03T21:38:26Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/3099En la introducción del presente estudio se dan a conocer las características principales de los ríos de nuestra Selva Baja, pendiente hidráulica, caudales, fluctuación del espejo de agua, navegabilidad, dinámica fluvial y morfología. En el Capitulo II se da a conocer algunos datos antiguos del río Amazonas en el sector donde actualmente se encuentra la ciudad de Iquitos, solo existen crónicas que datan del año 1761. Luego se presentan y describen diversas configuraciones que fue tomando el río desde el año 1948 hasta el pasado año 2001. Como producto de estos cambios de configuración, el río Amazonas ha terminado alejándose de la ciudad de Iquitos, dejando frente a esta una laguna con un canal de ingreso a ella insuficiente para el tránsito de embarcaciones de alto bordo con calados que superen los 20 pies en épocas de avenidas y 6 pies en épocas de estiaje. Asimismo, se da a conocer la situación actual, la manera como la erosión causada por el río Amazonas se desplaza en dirección de la ribera donde se encuentra la Base Naval de Iquitos, la que se encuentra 8 kilómetros aguas abajo de ésta. En el Capitulo III, se da ha conocer las principales características hidráulicas del río Amazonas en las cercanías de la ciudad de Iquitos, se pronostica una configuración futura y se demuestra que actualmente el sector que se propone dragar posee estabilidad y permanencia suficientes para garantizar un dragado duradero. En el Capitulo IV, se dan a conocer algunos dragados de menor cuantía realizados por encargo de ENAPU S.A. en el canal de ingreso a la bahía de Iquitos y los resultados obtenidos. También, se expone la justificación del proyecto. Asimismo, en este Capitulo se da a conocer la metodología empleada para llevar a cabo el levantamiento topográfico y batimétrico, para la elaboración del plano correspondiente, el mismo que ha sido usado para efectuar el cálculo de volúmenes de sólidos a dragarse; llegándose a establecer que éste debe ser aproximadamente de 1´700,000 m3, volumen con el cual se debe lograr dar acceso a naves de hasta 30 pies de calado cuando el nivel del río se encuentre por encima de la cota 111 m.s.n.m.m. También en este Capitulo se exponen los criterios que se han tenido en consideración para el dimensionamiento del canal a dragarse. Finalmente en el Capitulo V, se expone la conveniencia de usar una draga del tipo corte – succión para el trabajo que se piensa realizar; así como el cálculo de la potencia mínima que ella debe poseer para realizar el dragado en el lapso de siete meses contados a partir del mes de Mayo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDragado - Amazonas, Río (Perú)Canales (Ingeniería hidráulica) - Modelos matemáticosDragado - Perú - Iquitos (Loreto) - Historia - Siglo XX.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Proyecto de dragado para la rehabilitación del terminal fluvial de la ciudad de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánica de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosIngeniería Mecánica de Fluidoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALParedes_bj.pdfParedes_bj.pdfapplication/pdf641188https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bc389c0a-d79d-4e09-8ec2-53fa06a5982c/download3009d025e2bd610d238e7dd4200e8bceMD51TEXTParedes_bj.pdf.txtParedes_bj.pdf.txtExtracted texttext/plain69586https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/392c238b-2f9a-4ca5-a29e-e0ae48c96c56/downloadff884d7fcf27353f2c090763ec6bbffeMD52THUMBNAILParedes_bj.pdf.jpgParedes_bj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10100https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9879192-48ac-4561-83ff-3cf28df35b25/download50e019be6c305b97ad80a84fa5bac7b2MD5320.500.12672/3099oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/30992021-09-25 11:08:29.002https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).