Evaluación de los servicios del Centro de Documentación e Información Virtual de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio de Loyola
Descripción del Articulo
Manifiesta que el rol principal de una unidad de información es proveer recursos y servicios de calidad acorde a las necesidades de sus usuarios. La presente investigación busca evaluar los servicios del Centro de Documentación e Información de la Escuela de Postgrado USIL a través de un modelo de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14565 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14565 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de información en línea - Evaluación Bibliotecas digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | Manifiesta que el rol principal de una unidad de información es proveer recursos y servicios de calidad acorde a las necesidades de sus usuarios. La presente investigación busca evaluar los servicios del Centro de Documentación e Información de la Escuela de Postgrado USIL a través de un modelo de calidad reconocido mundialmente como es el EFQM, el cual está respaldado por la European Foundation Quality Management, es decir, se trata de un modelo de calidad que es aplicable a todo tipo de organización. El uso de este modelo se ha visto en bibliotecas, por ejemplo, en España, el Consorcio de Universidades Andaluzas, ha adoptado el modelo y a raíz de ello se elaboró el documento titulado Guía de Autoevaluación EFQM para Bibliotecas Universitarias, el cual sirve de base para el desarrollo del presente informe profesional. El proceso de adopción de un modelo de calidad implica el compromiso por parte de toda la institución desde los altos directivos hasta los empleados, ya que éste debe estar inmerso como parte de la cultura organizacional. El modelo EFQM puede estar apoyado a su vez de otras herramientas e indicadores, el empleo de éstos asegurará la eficacia del mismo. En este sentido el presente trabajo se apoya en el Cuestionario LibQUAL+, el cual nos permite determinar la satisfacción de los usuarios en relación a los servicios ofrecidos por el CDI, esto nos dará un diagnóstico de los servicios y productos informativos del CDI antes de aplicar el modelo de calidad. Cabe resaltar, que el equipo de trabajo del CDI trabajó en forma conjunta con los responsables de distintas áreas de la Escuela de Postgrado, para desarrollar las preguntas contenidas del Cuestionario EFQM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).