Optimización del suministro de tóneres como parte de la gestión de adquisición de bienes por la oficina de abastecimiento de la presidencia de Consejo de Ministros, mediante modelo probabilístico
Descripción del Articulo
Optimiza el suministro de tóneres como parte de la gestión deadquisición de bienes por la Oficina de Abastecimiento de la Presidencia de Consejo de Ministros.El estudio se lleva a cabo en la Oficina de Abastecimiento de una entidad pública, que es responsable de realizar los procedimientos para la g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19773 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Bienes públicos Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | Optimiza el suministro de tóneres como parte de la gestión deadquisición de bienes por la Oficina de Abastecimiento de la Presidencia de Consejo de Ministros.El estudio se lleva a cabo en la Oficina de Abastecimiento de una entidad pública, que es responsable de realizar los procedimientos para la gestión del abastecimiento (contratación de servicios o adquisición de bienes), de la Entidad. Uno de los procedimientos para la adquisición de bienes se realiza a través de la modalidad de acuerdo marco, donde se realiza la compra de bienes que se encuentran en el Catálogo Electrónico de Convenio Marco, publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE. En el procedimiento existe demora en la adquisición de los bienes. En el la investigación se trata específicamente la compra de tóneres para impresoras, se plantea establecer una adecuada compra y un stock de seguridad a fin de no quedar desabastecidos. Para lo cual, se tiene previsto analizar la base de datos de las compras realizadas el año pasado en la Entidad, determinar los costos y posteriormente aplicar el modelo probabilístico para poder obtener los resultados esperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).