Cuantificación del volumen metabólico tumoral y la lesión glucolítica total en estudios de linfomas de PET SCAN-Perú

Descripción del Articulo

Cuantifica el volumen metabólico tumoral y la lesión glucolítica total en estudios de linfomas de manera semiautomática con software libre. El estudio es de tipo no experimental, transversal, retrospectivo y diseño descriptivo. Se utilizó 38 imágenes de estudios de linfoma de PET SCAN Perú que fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Ruiz, Milagros Thais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Volumen
Lesión glucolítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Cuantifica el volumen metabólico tumoral y la lesión glucolítica total en estudios de linfomas de manera semiautomática con software libre. El estudio es de tipo no experimental, transversal, retrospectivo y diseño descriptivo. Se utilizó 38 imágenes de estudios de linfoma de PET SCAN Perú que fueron procesadas en software libre con segmentación semiautomatizada para obtener el Volumen Metabólico Tumoral (MTV) y la Lesión Glucolítica Total (TLG). Hallándose la media, desviación estándar y realizando frecuencias absolutas y relativas. Los Standar Uptake Value (SUV) hepático medido en el primer examen, dio como promedio el valor de 2,44. Teniendo valores entre 1,87 y un máximo de 3,28. En contraste, en el segundo examen se identificó un ligero aumento en el SUV hepático promedio, alcanzando un valor de 2,55 teniendo un rango más amplio que varió desde 1,37 hasta un máximo de 3,37. Por otro lado el promedio del MTV fue de 457,23 con un rango que abarcó desde un valor de 5,42 hasta un máximo de 1723,82. Siendo que en el segundo examen, se registró un cambio significativo, reflejando un valor promedio del MTV de 25,05 con un rango más limitado que osciló entre un valor de 0 y un máximo de 195,12. En cuanto a la TLG en el primer examen, se dio un valor promedio de 2286,4 con una variabilidad que abarcó desde 19,36 hasta 9112,9. Mientras que en el segundo examen, se constató un valor promedio significativamente inferior, con una media de 95,9 y un rango de valores que oscilaron entre un mínimo de 0 y un máximo de 811,7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).