Características de las redes de soporte social de los jóvenes reincidentes recluidos en el Establecimiento Penitenciario Callao, 2015

Descripción del Articulo

Identifica las características de las redes de soporte social de los jóvenes reincidentes recluidos en el Establecimiento Penitenciario Callao en el año 2015. Estudio no experimental, transversal de enfoque cuantitativo y de nivel exploratorio - descriptivo. Tuvo como muestra por conveniencia a 90 j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Valentin, Andrea Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delincuencia juvenil - Perú
Conducta humana
Delincuentes - Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Identifica las características de las redes de soporte social de los jóvenes reincidentes recluidos en el Establecimiento Penitenciario Callao en el año 2015. Estudio no experimental, transversal de enfoque cuantitativo y de nivel exploratorio - descriptivo. Tuvo como muestra por conveniencia a 90 jóvenes reincidentes sentenciados que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizaron tres instrumentos diseñados por objetivos: El Cuestionario de Características Contextuales (CCC), la Plantilla de Evaluación del Soporte Social (PESS) y la Plantilla de Valoración del Soporte Social (PVSS). El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el programa de Hoja de Cálculo Excel/Calc, obteniendo datos sobre las características contextuales, estructurales, interaccionales, funcionales y la valoración subjetiva respecto al contenido de la red de soporte social. Entre los resultados más relevantes se identificó un contexto de vulnerabilidad económica, con trayectorias de exclusógenas generadas desde la infancia, trayectorias delictivas iniciadas entre los 12 y 15 años y factor de reincidencia desde los 18 años. No se identificó fracturas relacionales con la red familiar actual por el encarcelamiento pero sí se identificó la presencia de modelos identificatorios negativos a este nivel. Se hallaron fracturas relacionales con la red secundaria y la red comunitaria. Estructuralmente se identificaron redes de tamaño mediano, centradas en la familia nuclear y de densidad media. Interaccionalmente son redes unidireccionales, con vínculos muy cercanos y de contacto frecuente con la familia nuclear. Funcionalmente son redes centradas en el apoyo psicosocial emocional y en el apoyo informativo en la forma de consejo, guía y retroalimentación provistas principalmente por la familia. Se percibe al apoyo instrumental de acceso a vivienda y acceso a empleo como las funciones más necesarias, más recibidas en términos de cantidad y más disponibles pero se valora al apoyo psicosocial emocional como el más satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).