Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional, orientado a la sistematización de una experiencia de intervención sociofamiliar en el distrito de Chorrillos durante el periodo 2024-2025, tuvo como objetivo conocer y describir el proceso de acompañamiento y fortalecimiento de las dinámicas sociofamiliares en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villafan Zenon, Carola Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
Intervención sociofamiliar
Crianza de niños
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNMS_27e4465b3f3df71ad22cfce4be6f7028
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27561
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
title Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
spellingShingle Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
Villafan Zenon, Carola Tamara
Trabajo social
Intervención sociofamiliar
Crianza de niños
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
title_full Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
title_fullStr Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
title_full_unstemmed Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
title_sort Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025
author Villafan Zenon, Carola Tamara
author_facet Villafan Zenon, Carola Tamara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Escobar, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafan Zenon, Carola Tamara
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo social
Intervención sociofamiliar
Crianza de niños
Violencia familiar
topic Trabajo social
Intervención sociofamiliar
Crianza de niños
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El trabajo de suficiencia profesional, orientado a la sistematización de una experiencia de intervención sociofamiliar en el distrito de Chorrillos durante el periodo 2024-2025, tuvo como objetivo conocer y describir el proceso de acompañamiento y fortalecimiento de las dinámicas sociofamiliares en familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, reflexivo, participativo y descriptivo, aplicando como metodología la sistematización de la experiencia. Para la recolección de datos se emplearon el análisis de registros institucionales, la observación participante y entrevistas semiestructuradas, utilizando instrumentos como guías de entrevista, línea de tiempo y encuestas diagnósticas (Escala de Machismo de Montalvo y Evaluación Funcional de las Relaciones Madre–Niño). La muestra estuvo conformada por la experiencia directa de la persona sistematizadora y cuatro actores clave: una madre beneficiaria, una orientadora familiar, la coordinadora del proyecto y la directora del Programa de Prevención del Abandono Infantil. Los resultados mostraron que las estrategias implementadas, alineadas al enfoque sistémico, favorecieron el fortalecimiento de vínculos familiares y la promoción de una crianza respetuosa, siendo más efectivas las intervenciones presenciales que las telefónicas. Se identificaron como dificultades la inestabilidad en la participación debido a factores económicos y la persistencia de la violencia normalizada en el entorno familiar. Las conclusiones resaltaron que los cambios más significativos se produjeron cuando se consolidó un vínculo de confianza y compromiso mutuo, valorando la flexibilidad metodológica y la participación activa de las familias, lo que derivó en mejoras en la comunicación familiar y en la disminución de la violencia física y psicológica. Finalmente, se concluyó que el proceso impactó positivamente tanto en las familias como en el equipo profesional, reafirmando la relevancia del Trabajo Social como disciplina que integra perspectivas emocionales, estructurales y comunitarias en la intervención sociofamiliar.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-01T01:10:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-01T01:10:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Villafan, C. (2025). Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27561
identifier_str_mv Villafan, C. (2025). Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27561
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7e1325a-eb2e-4a67-bc4c-575cfb621285/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/665d7e64-166e-48f2-91d6-95226da82836/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7fd079f-3f29-4d0e-ba34-478c66aa9239/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac9d8ae1-c057-4b3f-a8a9-de9e65b9b6fb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/180a06b1-2a1b-4ac9-ab6b-cba3d99b5ec5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a1805c4-6e2a-4bb1-8c00-429cb02b6c37/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e1f4d13-4146-4d2a-bb0d-a886e1f9a4cf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71c67fee-1a1d-4694-9a8d-240502e0edb7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd48a6b4-a023-45d6-93b7-86ff0975fc8d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3edaaaaa-770f-4545-b28c-2963b0d53e4c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b5baf3c4afcc133d000f0b33c2bafa4
0cc01d0f817d6a5b9c2a120367da5b64
49dfccefe37bd2666c8f25c26cd45fc8
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
ac4a2a2944515989b5f066aebfcf94c7
59249ae07186a234b5e61921c880a4ac
7ea3adc8e4dd3481acbca08492f2a324
00ec74d614c8c385f6197fefa91fa117
a8fa4147aa577c43e894f4cd080409ca
5c470030af4e9e5c124e1e8d78f937ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253245969301504
spelling García Escobar, JorgeVillafan Zenon, Carola Tamara2025-10-01T01:10:51Z2025-10-01T01:10:51Z2025Villafan, C. (2025). Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27561El trabajo de suficiencia profesional, orientado a la sistematización de una experiencia de intervención sociofamiliar en el distrito de Chorrillos durante el periodo 2024-2025, tuvo como objetivo conocer y describir el proceso de acompañamiento y fortalecimiento de las dinámicas sociofamiliares en familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad. La investigación se enmarcó en un enfoque cualitativo, reflexivo, participativo y descriptivo, aplicando como metodología la sistematización de la experiencia. Para la recolección de datos se emplearon el análisis de registros institucionales, la observación participante y entrevistas semiestructuradas, utilizando instrumentos como guías de entrevista, línea de tiempo y encuestas diagnósticas (Escala de Machismo de Montalvo y Evaluación Funcional de las Relaciones Madre–Niño). La muestra estuvo conformada por la experiencia directa de la persona sistematizadora y cuatro actores clave: una madre beneficiaria, una orientadora familiar, la coordinadora del proyecto y la directora del Programa de Prevención del Abandono Infantil. Los resultados mostraron que las estrategias implementadas, alineadas al enfoque sistémico, favorecieron el fortalecimiento de vínculos familiares y la promoción de una crianza respetuosa, siendo más efectivas las intervenciones presenciales que las telefónicas. Se identificaron como dificultades la inestabilidad en la participación debido a factores económicos y la persistencia de la violencia normalizada en el entorno familiar. Las conclusiones resaltaron que los cambios más significativos se produjeron cuando se consolidó un vínculo de confianza y compromiso mutuo, valorando la flexibilidad metodológica y la participación activa de las familias, lo que derivó en mejoras en la comunicación familiar y en la disminución de la violencia física y psicológica. Finalmente, se concluyó que el proceso impactó positivamente tanto en las familias como en el equipo profesional, reafirmando la relevancia del Trabajo Social como disciplina que integra perspectivas emocionales, estructurales y comunitarias en la intervención sociofamiliar.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Trabajo socialIntervención sociofamiliarCrianza de niñosViolencia familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Sistematización de la experiencia de acompañamiento y orientación sociofamiliar a familias con niños y niñas de primera infancia en situación de vulnerabilidad en el marco del proyecto social “Semillas, aprendiendo en familia” de la ONG Nuevo Futuro Perú en el distrito de Chorrillos, 2024-2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Trabajo SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo SocialTrabajo Social25770337https://orcid.org/0000-0001-8972-316572868777923026León Pretel, PricilaVilla Cavero, Joselyn LisbethRueda Huerta, Jorge Aquileshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALVillafan_zc.pdfVillafan_zc.pdfapplication/pdf3515263https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7e1325a-eb2e-4a67-bc4c-575cfb621285/download5b5baf3c4afcc133d000f0b33c2bafa4MD51Villafan_zc_autorización.pdfapplication/pdf186249https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/665d7e64-166e-48f2-91d6-95226da82836/download0cc01d0f817d6a5b9c2a120367da5b64MD53Villafan_zc_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf12364555https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e7fd079f-3f29-4d0e-ba34-478c66aa9239/download49dfccefe37bd2666c8f25c26cd45fc8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac9d8ae1-c057-4b3f-a8a9-de9e65b9b6fb/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVillafan_zc.pdf.txtVillafan_zc.pdf.txtExtracted texttext/plain101874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/180a06b1-2a1b-4ac9-ab6b-cba3d99b5ec5/downloadac4a2a2944515989b5f066aebfcf94c7MD55Villafan_zc_autorización.pdf.txtVillafan_zc_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4080https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a1805c4-6e2a-4bb1-8c00-429cb02b6c37/download59249ae07186a234b5e61921c880a4acMD57Villafan_zc_reporte de turnitin.pdf.txtVillafan_zc_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1904https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e1f4d13-4146-4d2a-bb0d-a886e1f9a4cf/download7ea3adc8e4dd3481acbca08492f2a324MD59THUMBNAILVillafan_zc.pdf.jpgVillafan_zc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71c67fee-1a1d-4694-9a8d-240502e0edb7/download00ec74d614c8c385f6197fefa91fa117MD56Villafan_zc_autorización.pdf.jpgVillafan_zc_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22206https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd48a6b4-a023-45d6-93b7-86ff0975fc8d/downloada8fa4147aa577c43e894f4cd080409caMD58Villafan_zc_reporte de turnitin.pdf.jpgVillafan_zc_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16810https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3edaaaaa-770f-4545-b28c-2963b0d53e4c/download5c470030af4e9e5c124e1e8d78f937edMD51020.500.12672/27561oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/275612025-10-19 03:33:14.669https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).