Antecedentes perinatales y familiares en trastornos del espectro autista en el Hospital Nacional Alberto Sologuren en el año 2021- 2022

Descripción del Articulo

Identifica los antecedentes perinatales y familiares en niños con diagnóstico de espectro autista en el Hospital Nacional Alberto Sologuren. El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. El neurodesarrollo comprende un amplio estudio en la población pedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Vera, Stephany Amanda Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo en niños
Factores sociales
Hospitales - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Identifica los antecedentes perinatales y familiares en niños con diagnóstico de espectro autista en el Hospital Nacional Alberto Sologuren. El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. El neurodesarrollo comprende un amplio estudio en la población pediátrica. Su tamizaje está comprendido en el uso diario de los pediatras y profesionales de salud durante la evaluación. El autismo como diagnóstico se conoce desde la década de los sesenta; su última definición se entiende como el déficit persistente en la comunicación social más alteraciones en la interacción social asociados a patrones de comportamiento, intereses o actividades restringidos y repetitivos; se ha evidenciado un aumento de prevalencia durante los últimos 20 años con presentaciones de gravedad diferentes y pronósticos diversos , éstos clasificados principalmente por el grado de dependencia de sus cuidadores. Diferentes teorías han sido descritas durante su estudio cómo la teoría de la mente, definida como incapacidad de tomar en cuenta los estados mentales de los demás, asimismo la teoría de las funciones ejecutivas orientándola a una lesión cerebral, específicamente el área frontal en donde se trató de encontrar similitudes con otros síndromes; posteriormente se habló de la teoría de coherencia central, explicada por atención selectiva y específica de éstos pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).