Madurez neuropsicológica en niños dentro del Espectro Autista y otros trastornos del desarrollo en MADI – Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de madurez neuropsicológica entre niños y niñas del Centro especializado en intervención temprana para niños dentro del Espectro Autista y otros trastornos del desarrollo – Lima 2022. Por dicha razón, el estudio tiene como metodología un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Aguilar, Paola Monserrat
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo
Desórdenes del espectro autista
Autismo en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer el nivel de madurez neuropsicológica entre niños y niñas del Centro especializado en intervención temprana para niños dentro del Espectro Autista y otros trastornos del desarrollo – Lima 2022. Por dicha razón, el estudio tiene como metodología un enfoque cuantitativo en el cual se valora una sola variable de estudio la cual no fue manipulada por la investigadora, por lo que es de método no experimental, de diseño comparativo – descriptivo. La población estuvo conformada por 60 niños inscritos en el Centro Especializado en intervención temprana para niños dentro del Espectro autista y otros trastornos del desarrollo. El cuestionario del cual se hizo uso titulado CUMANIN, está dividido en 12 dimensiones de las cuales, ocho son escalas principales y 4 escalas adicionales, exceptuando la escala de lateralidad, la cual no fue usada en este estudio; pasó por un proceso de validez de juicio de tres (3) expertos en el área, además, se verificó la fiabilidad haciendo uso del estadístico Alpha de Cronbach. Los resultados obtenidos fueron procesados y narrados de acuerdo a la clasificación global que indica la prueba, resaltando que el 53.8% de niñas evaluadas se encuentran en el nivel superior al promedio y el 46.2% se encuentran el nivel promedio; en comparación a los resultados obtenidos de los niños evaluados, el 41.2% pertenece al nivel promedio y el 35.3%, superior al promedio. Lo cual muestra la incidencia de desarrollo entre los niños y niñas frente a su desarrollo de madurez neuropsicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).