Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de la vía periférica en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño 2011. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerda Lopez, Asteria Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería-Medidas de seguridad
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNMS_268821afe208f0163f34b36641cddde9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13316
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
title Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
spellingShingle Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
Cerda Lopez, Asteria Amanda
Enfermería-Medidas de seguridad
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
title_full Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
title_fullStr Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
title_full_unstemmed Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
title_sort Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011
author Cerda Lopez, Asteria Amanda
author_facet Cerda Lopez, Asteria Amanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Ponce, Rudi Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerda Lopez, Asteria Amanda
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermería-Medidas de seguridad
Trabajo de investigación (Título)
topic Enfermería-Medidas de seguridad
Trabajo de investigación (Título)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description El estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de la vía periférica en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño 2011. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la observación y el instrumento la lista de cotejo, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 50% (15) aplica y 50% (15) no aplica; en la dimensión antes de la canalización de la vía periférica 47% (14) aplica y 53% (16) no aplica; en la dimensión durante la canalización de la vía periférica 53% (16) aplica y 47% (14) no aplica y en la dimensión después de la canalización de la vía periférica 30% (9) aplica y 70% (21) no aplica. Conclusiones. Un porcentaje equitativo aplica y no aplica las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica, mientras que en la dimensión antes y después el mayor porcentaje no aplica los aspectos referidos al secado de las manos con toalla desechable, frota con solución antiséptica el sitio elegido para la venopunción desde el centro a la periferia y se retira los guantes, colocar la fecha, hora y calibre del catéter, explica los signo y síntomas de la flebitis y extravasación y coloca el apósito transparente. Mientras que el mayor porcentaje aplica durante el procedimiento el calzado de guantes, coloca la ligadura muy suave y libera ello, avanza el catéter y retira simultáneamente la aguja guía.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-04-16T02:53:20Z
2020-08-05T09:07:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-04-16T02:53:20Z
2020-08-05T09:07:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CERDA Lopez, Asteria Amanda. Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 97 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13316
identifier_str_mv CERDA Lopez, Asteria Amanda. Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 97 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13316
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f86b03b-85fa-45b6-94c1-4a155d3dc734/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/913990c9-4b72-4ce6-85c2-c9c72d49add6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2684f2f0-344d-4a6b-8476-bcf2957ac09d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8661f910-fe34-4971-a8a3-49632c9cc9ce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9868da0e-13be-43e7-8e5b-fa3152ee0679/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e409dda45f7ad63e380c6e8b841e610a
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
53ffab9ca07e3db6621faedaa0f61367
3cf08e4857b3754a90d2947cdd087c30
1e49334b51b29c531e440adcad6ad9b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617854015700992
spelling Loli Ponce, Rudi AmaliaCerda Lopez, Asteria Amanda2015-04-16T02:53:20Z2020-08-05T09:07:57Z2015-04-16T02:53:20Z2020-08-05T09:07:57Z2015CERDA Lopez, Asteria Amanda. Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011. Trabajo de Investigación (Especialista en Gastroenterología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 97 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13316El estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de la vía periférica en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño 2011. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la observación y el instrumento la lista de cotejo, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 50% (15) aplica y 50% (15) no aplica; en la dimensión antes de la canalización de la vía periférica 47% (14) aplica y 53% (16) no aplica; en la dimensión durante la canalización de la vía periférica 53% (16) aplica y 47% (14) no aplica y en la dimensión después de la canalización de la vía periférica 30% (9) aplica y 70% (21) no aplica. Conclusiones. Un porcentaje equitativo aplica y no aplica las medidas de bioseguridad en la canalización de vía periférica, mientras que en la dimensión antes y después el mayor porcentaje no aplica los aspectos referidos al secado de las manos con toalla desechable, frota con solución antiséptica el sitio elegido para la venopunción desde el centro a la periferia y se retira los guantes, colocar la fecha, hora y calibre del catéter, explica los signo y síntomas de la flebitis y extravasación y coloca el apósito transparente. Mientras que el mayor porcentaje aplica durante el procedimiento el calzado de guantes, coloca la ligadura muy suave y libera ello, avanza el catéter y retira simultáneamente la aguja guía.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería-Medidas de seguridadTrabajo de investigación (Título)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de vía periférica en el servicio de emergencia del INSN 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGastroenterología07135002https://orcid.org/0000-0002-3843-5451https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f86b03b-85fa-45b6-94c1-4a155d3dc734/downloade409dda45f7ad63e380c6e8b841e610aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/913990c9-4b72-4ce6-85c2-c9c72d49add6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALCerda_Lopez_Asteria_Amanda_2015.pdfCerda_Lopez_Asteria_Amanda_2015.pdfapplication/pdf734363https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2684f2f0-344d-4a6b-8476-bcf2957ac09d/download53ffab9ca07e3db6621faedaa0f61367MD51TEXTCerda_Lopez_Asteria_Amanda_2015.pdf.txtCerda_Lopez_Asteria_Amanda_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102048https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8661f910-fe34-4971-a8a3-49632c9cc9ce/download3cf08e4857b3754a90d2947cdd087c30MD56THUMBNAILCerda_Lopez_Asteria_Amanda_2015.pdf.jpgCerda_Lopez_Asteria_Amanda_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12217https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9868da0e-13be-43e7-8e5b-fa3152ee0679/download1e49334b51b29c531e440adcad6ad9b4MD5720.500.12672/13316oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133162024-08-15 23:39:30.482https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTA0LTEyVDA2OjI0OjQ1WiAoR01UKToKCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).