Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009
Descripción del Articulo
        Busca conocer las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de los pacientes con diagnostico de CAD en el HAL y compararlos con la literatura universal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 31 pacientes que presentaron cetoacidosis diabética y que fueron atendidos en el se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2010 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13037 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13037 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cetoacidosis diabética Diabetes-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| id | UNMS_262581b242d272d2de562b8c6ef584b6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13037 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| title | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| spellingShingle | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 Pérez Correa, Mónica Elena Cetoacidosis diabética Diabetes-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| title_short | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| title_full | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| title_fullStr | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| title_full_unstemmed | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| title_sort | Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009 | 
| author | Pérez Correa, Mónica Elena | 
| author_facet | Pérez Correa, Mónica Elena | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Bernuy Rodríguez, Iván Richard | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Pérez Correa, Mónica Elena | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Cetoacidosis diabética Diabetes-Complicaciones | 
| topic | Cetoacidosis diabética Diabetes-Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| description | Busca conocer las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de los pacientes con diagnostico de CAD en el HAL y compararlos con la literatura universal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 31 pacientes que presentaron cetoacidosis diabética y que fueron atendidos en el servicio de emergencias del Hospital nacional Arzobispo Loayza durante un año. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye que la prevalencia de CAD entre los pacientes con DM que ingresan al servicio de emergencia del HAL es de 5.6%. Hubo una mayor frecuencia de pacientes del sexo femenino con cetoacidosis diabética en un 51.8%. La media de le edad fue de 45 años con una desviación estándar de 14 años siendo la mínima edad de 23 años y la máxima de 83 años. En cuanto a los antecedentes familiares encontramos que el 41.9% tuvo el antecedente familiar de DM. En cuanto a los síntomas encontramos una mayor frecuencia de Poliuria + polidipsia en un 25.8%En cuanto al tiempo de enfermedad tenemos una media de 5.1 días con una desviación estándar de 4,3 días, siendo el mínimo de 01 día y el máximo de 20 días previo al ingreso hospitalario. Hubo diferencias estadísticamente significativas del PH al ingreso y al alta, así como del bicarbonato, anión gap (P<0.05). No hubo caso de mortalidad. En cuanto al tiempo de resolución encontramos una media de 12,6 horas con una desviación estándar de 8.9 horas siendo la mínima de 2 horas y la máxima de 31 horas. En cuanto a la media de la insulina usada fue de 127 UI con una desviación estándar de 78 UI, siendo la mínima de 24 UI y la máxima de 348UI. El 29% de pacientes debutaron con cetoacidosis diabética. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder para la recolección de los datos. | 
| publishDate | 2010 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2014-11-16T20:40:20Z 2020-08-05T07:21:11Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2014-11-16T20:40:20Z 2020-08-05T07:21:11Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2010 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | PÉREZ Correa, Mónica Elena. Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 59 h. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13037 | 
| identifier_str_mv | PÉREZ Correa, Mónica Elena. Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 59 h. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13037 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5827c607-8887-418f-bced-1e1503f312c4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35170916-a04f-46d8-a1d5-aea462b77e23/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8baaace-26b9-4df3-9f42-188cec6b8bc1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b38cf83-55cd-4de1-a9a1-bcea8f046745/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ab7d641-4504-4fcf-a732-7e134e8535b8/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 342fc212714b69ae5d6a5fe662693f3b 85e75538590b44fc820dae5610f9fa6e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 50ace7ab1bec17793fc4a824e7d3c3b9 bbc68bc3877a5b03fc07fc33711acea8 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847252791510171648 | 
| spelling | Bernuy Rodríguez, Iván RichardPérez Correa, Mónica Elena2014-11-16T20:40:20Z2020-08-05T07:21:11Z2014-11-16T20:40:20Z2020-08-05T07:21:11Z2010PÉREZ Correa, Mónica Elena. Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2010. 59 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13037Busca conocer las características clínicas, epidemiológicas y de laboratorio de los pacientes con diagnostico de CAD en el HAL y compararlos con la literatura universal. La muestra seleccionada estuvo comprendida por 31 pacientes que presentaron cetoacidosis diabética y que fueron atendidos en el servicio de emergencias del Hospital nacional Arzobispo Loayza durante un año. Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Se concluye que la prevalencia de CAD entre los pacientes con DM que ingresan al servicio de emergencia del HAL es de 5.6%. Hubo una mayor frecuencia de pacientes del sexo femenino con cetoacidosis diabética en un 51.8%. La media de le edad fue de 45 años con una desviación estándar de 14 años siendo la mínima edad de 23 años y la máxima de 83 años. En cuanto a los antecedentes familiares encontramos que el 41.9% tuvo el antecedente familiar de DM. En cuanto a los síntomas encontramos una mayor frecuencia de Poliuria + polidipsia en un 25.8%En cuanto al tiempo de enfermedad tenemos una media de 5.1 días con una desviación estándar de 4,3 días, siendo el mínimo de 01 día y el máximo de 20 días previo al ingreso hospitalario. Hubo diferencias estadísticamente significativas del PH al ingreso y al alta, así como del bicarbonato, anión gap (P<0.05). No hubo caso de mortalidad. En cuanto al tiempo de resolución encontramos una media de 12,6 horas con una desviación estándar de 8.9 horas siendo la mínima de 2 horas y la máxima de 31 horas. En cuanto a la media de la insulina usada fue de 127 UI con una desviación estándar de 78 UI, siendo la mínima de 24 UI y la máxima de 348UI. El 29% de pacientes debutaron con cetoacidosis diabética. Las limitaciones que se pudieron encontrar están referidas al escaso financiamiento y a la dificultad para acceder para la recolección de los datos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCetoacidosis diabéticaDiabetes-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Características clínicas, epidemiológicas y del tratamiento de los episodios de cetoacidosis diabética en adultos evaluados en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, julio 2008-junio 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastres09930990https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALPerez_Correa_Monica_Elena_2010.pdfPerez_Correa_Monica_Elena_2010.pdfapplication/pdf299868https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5827c607-8887-418f-bced-1e1503f312c4/download342fc212714b69ae5d6a5fe662693f3bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/35170916-a04f-46d8-a1d5-aea462b77e23/download85e75538590b44fc820dae5610f9fa6eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8baaace-26b9-4df3-9f42-188cec6b8bc1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTPerez_Correa_Monica_Elena_2010.pdf.txtPerez_Correa_Monica_Elena_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain85013https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9b38cf83-55cd-4de1-a9a1-bcea8f046745/download50ace7ab1bec17793fc4a824e7d3c3b9MD57THUMBNAILPerez_Correa_Monica_Elena_2010.pdf.jpgPerez_Correa_Monica_Elena_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ab7d641-4504-4fcf-a732-7e134e8535b8/downloadbbc68bc3877a5b03fc07fc33711acea8MD5820.500.12672/13037oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130372024-08-16 01:50:29.908https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTQtMTEtMTBUMjE6NTk6MDNaIChHTVQpOgoK | 
| score | 13.084781 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            